El 'cable' muestra la preocupación de los estadounidenses por la importancia que están cobrando los conflictos lingüísticos en la política nacional
El conflicto lingüístico en Galicia es conocido más allá de lo que muchos pudieran llegan a imaginar, incluso en Estados Unidos.
Según recoge el blog ‘Contando estrelas’, Wikileaks (la organización que desde hace algunos meses está sacando a la luz cientos de cables diplomáticos secretos enviados desde las embajadas americanas de todo el mundo), ha revelado que EEUU llegó a analizar la situación de los diversos nacionalismos en España, centrándose, entre otros, en el conflicto lingüístico en Galicia, y focalizando sobre la asociación Galicia Bilingüe:
«Incluso en Galicia más de 700 ciudadanos han presentado quejas formales a la asociación Galicia Bilingüe durante el año pasado, basadas en diversas formas de discriminación contra los hablantes de español -como la reducción de calificación por trabajo escolar hecho en español o la negativa a proporcionar versiones en español de documentos fiscales y certificados de graduación para su uso en otras regiones»
Este ‘cable’ se envió desde la embajada de EEUU en Madrid el pasado 5 de agosto de 2008, y muestra la preocupación de los estadounidenses por la importancia que están cobrando los conflictos lingüísticos en la política nacional:
«Los últimos acontecimientos siguen demandando importante y energía del Gobierno de España y desviando la atención de otros asuntos apremiantes, tales como el empeoramiento de la economía»
El informe también hace alusión al Manifiesto por la Lengua Común, impulsado por le filósofo Fernando Savater en junio de 2008, denunciando una división entre la clase política que discrimina a los castellanohablantes y los ciudadanos.
«Los esfuerzos regionales-nacionalistas con frecuencia parecen estar más inspirados por líderes partidistas y regionales políticamente motivados que por la demanda popular»