Pedrojota Ramírez pasó por Barcelona para «hablar de mi Orbyt». El director de El Mundo charló con estudiantes de periodismo este martes 8 de noviembre de 2011 para decirles que el sector de las noticias no está tan mal como pueda parecer:
«Tenemos un presente miserable y un futuro optimista. Soy extraordinariamente optimista con el futuro de los periódicos».
Encantado de haberse conocido, Ramírez habló durante hora y media de las «batallitas del abuelo cebolleta» que ha vivido y protagonizado durante los 31 años que lleva de director de periódicos, primero en Diario16 y, luego, en El Mundo. El acto tuvo lugar en el aula magna del Abad Oliva de Barcelona.
La conclusión que se llevaron los poco más de 160 asistentes a la conferencia es que Pedrojota no vino a hablar de su último libro —‘El primer naufragio’, sobre la Revolución Francesa– pero sí a vender las bondades del sistema de pago por internet de su periódico:
«Hay que reconducir nuestra actividad a las nuevas tecnologías. Los dispositivos táctiles están cambiando nuestra vida. Orbyt es el camino para desarrollar el periodismo».
En esta línea, llegó incluso a asegurar que el magnate de medios de comunicación Rupert Murdoch le espetó que sueña con una aplicación como Orbyt, halago que Pedrojota definió como uno de los mayores momentos de «satisfacción profesional». Y aseguro que Orbyt cuenta ya con 41.000 suscriptores.
Así, no dudó en invitar a las universidades a que, en los precios de las matrículas, incluyan el coste de una tableta, una conexión a internet y el pago a Orbyt. Una petición que fue respondida con carcajadas por algunos de los asistentes al acto.
El PERIODISTA HA DE SER «BUENA PERSONA»
El director de El Mundo también dio lecciones de lo que considera debe ser un buen periodista:
«Hay que exigirle que sea buena persona, que permita que la realidad le cambie los planteamientos adquiridos para que pueda cambiar de posición y tenga buena formación humanista. Ha de tener muy claro el mapa del conocimiento humano y saber dónde buscarlo».
Y, sobre todo:
«Tener insatisfacción crónica o curiosidad básica».
Sin embargo, el periodismo ya está inventado: «Hay que buscar noticias, a ser posible exclusivas, a ser posible muy relevantes y explicarlas bien».
En el turno de preguntas defendió a Salvador Sostres como columnista del diario a nivel nacional.
«Es un columnista brillante, original y representa una sensibilidad de la sociedad».
Para Pedrojota, El Mundo tiene la «grandeza» de poder compartir opionadores como Sotres y Antonio Gala, por ejemplo.
Finalmente, preguntado por la marca El Mundo, asociada a su persona, y si veía el futuro del diario sin Pedrojota al frente, aseguró que «en El Mundo hay una docena de periodistas que pòdrían ser el director de El Mundo». Y añadió: «Lo que da sentido a El Mundo no soy yo, sino los que lo leéis».