El empresario y showman Andreu Buenafuente ha realizado este lunes 12 de diciembre de 2011 un repaso al panorama televisivo y ha opinado que actualmente la televisión, en España, es «el reflejo de la crisis».
Según Buenafuente esto es así debido a la falta de presupuesto de las cadenas y a que el «mercado televisivo está hecho unos zorros», aunque espera que esta situación se pueda superar en el futuro. Preguntado por la posible fusión entre laSexta y Antena 3, ha asegurado no saber «nada de nada».
Durante la presentación del libro Lo que vendría a ser la televisión en España según Buenafuente y el Terrat (Planeta), el presentador cómico, que ha estado acompañado por Berto Romero y José Corbacho, se ha referido a algunos de los efectos más visibles que está produciendo la crisis económica en los contenidos de las televisiones: «Notas programas donde los platós duran cinco horas, en donde no hay mucho gasto en decorado ni en videos». Pero no ha citado ningún caso en concreto —Cárdenas a Buenafuente: «Si eres multimillonario hay que tener valentía para abordar algunos temas»–.
Y ha insistido:
«Lo que no me gusta de la televisión intento no decirlo públicamente por ese mismo amor protector al oficio y porque soy consciente de que son territorios y programas comunes que todos tenemos en la cabeza».
UN «PRIVILEGIADO»
Sobre su futuro en la televisión, el empresario de La Sexta ha indicado que está preparando su vuelta para el primer semestre de 2012 y ha indicado que se considera un «privilegiado» por, con el actual panorama económico, tener un proyecto de programa y poder estar pensando dónde hacerlo.
Buenafuente se ha mostrado optimista de cara al futuro y espera que la mala situación económica del sector se pueda superar en el futuro. Y ha asegurado que, aunque la televisión siempre fue muy cara, se puede hacer una televisión de calidad sin necesidad de grandes presupuestos:
«El buen guión, el buen talento no tiene por qué ser tan caro».
El showman ha abogado por una televisión con más programas con guión, en la que los invitados puedan asistir, que sirva de interlocutor para la sociedad. Y ha reconocido que le hubiera gustado que la llegada de la Televisión Digital Terrestre (TDT) hubiera aportado más riqueza de programas y contenidos.
Buenafuente se ha mostrado partidario de que en España, como en otros países, haya una televisión de pago establecida que invirtiera en otros productos: «Todo eso está apuntado en España y no desarrollado».
«ANALFABETO» DE TENDENCIAS TELEVISIVAS
Finalmente, sobre los malos resultados de audiencia de algunos de los programas producidos por su productora El Terrat esta temporada, Buenafuente ha lanzado balones fuera y se ha declarado un «analfabeto absoluto en cuanto a tendencias televisivas», indicando que con los años ha aprendido a relativizar los fracasos y tratar de aprender algo de ellos —Los altos cargos que hicieron de oro a Roures y Buenafuente en RTVE buscan blindarse ante el PP–.
El libro que han presentado repasa la trayectoria de las diferentes cadenas, de sus programas y de algunos de sus protagonistas, mezclando todo con juegos, chistes y frases celebres de ese mundo.