El periodista Manel Fuentes, la serie de TV3 Polseres Vermelles, le edición en catalán de La Vanguardia, la Federació de Ràdios Locals de Cataluña, el empresario y miembro de la Junta Directiva del Barça Dídac Lee y el publicitario José Ángel Abancéns han sido galardonados con los Premios Nacionales de Comunicación 2011, que concede anualmente desde 1999 la Generalidad de Cataluña.
Francesc Homs, portavoz y secretario general de la Presidencia autonómica, entregará los premios el próximo 22 de diciembre de 2011 en un acto que se celebrará en el auditorio del Palau de la Generalidad. Los premios están dotados con 15.000 euros.
POR CATEGORÍAS
El jurado de la XII edición de los premios ha decidido otorgar a Manel Fuentes el galardón en la categoría de Radio por su trayectoria profesional y por su labor al frente del programa El Matí de Catalunya Ràdio, que compagina con la presentación del programa en Antena 3 Tu cara me suena y una columna en El Periódico de Catalunya.
En la categoría de televisión ha sido premiada la serie Polseres Vermelles, creada por el dramaturgo, guionista y actor Albert Espinosa, en reconocimiento a la producción de TV3 y Filmax, que llegará al mercado se Estados Unidos de la mano de Steven Spielberg, quien hará una adaptación para la cadena de televisión ABC.
El diario del Grupo Godó —El CAC reconoce que otorga un trato de favor al Grupo Godó–, que últimamente ha recibido ayudas económicas de la Generalidad —CiU regala dos millones de euros al Grupo Godó–, también verá recompensada su inversión en la edición de La Vanguardia en catalán, pese a los errores y quejas que ha suscitado —‘La Vanguardia’ recibe quejas por la mala calidad periodística de sus becarios–.
La Generalidad le ha adjudicado el galardón en la categoría de Prensa por su edición en catalán, y, en la categoría de Comunicación de proximidad, el premio ha correspondido a la Federació de Ràdios Locals por su impulso a la comunicación radiofónica local.
El premio en la categoría de Publicidad ha recaído en Jose Ángel Abancéns, presidente de la Asociación Empresarial de Publicidad, y el de Internet en Dídac Lee, empresario y consejero delegado de Inspirit, un grupo de empresas tecnológicas.
Finalmente, CiU ha querido reconocer, en la categoría de Telecomunicaciones, la labor realizada por diversas administraciones para conseguir que Barcelona sea la sede de la Mobile World Capital.
EL GRUPO GODÓ, SIEMPRE RECIBE PREMIO
El objetivo de los premios, según consta en el decreto de 2009 que regula los premios –decreto 21/2009, de 10 de febrer, dels Premis Nacionals de Comunicació de la Generalitat de Catalunya–, es el de «otorgar un reconocimiento a las aportaciones más relevantes en el campo de la comunicación y las telecomunicaciones en Cataluña o en lengua catalana, ya hayan sido realizadas por profesionales o bien por cualquier entidad pública o privada».
Así, el año pasado –con una Generalidad en manos de PSC, ERC e ICV-EUiA– se premió al periodista de RAC1 (del Grupo Godó) Jordi Basté, y al entonces presentador de TV3 –ahora en 8TV, televisión del Grupo Godó– Josep Cuní, entre otros.
En otras ediciones, estos premios ya han sido recibidos, entre otros, por Radio Barcelona (SER), Flaix FM (de Mikimoto), Vilaweb, Ràdio Arrels, la CCRTV (actual CCMA), Joaquim Maria Puyal, TV3, Antoni Bassas, Joan Barril, la fundación puntCAT, RAC1, la edición en catalán de El Periódico, El Punt o Nació Digital.