El portavoz de CiU en el Congreso y líder de Unió Democràtica de Catalunya, Josep Antoni Duran i Lleida, quiere que un periodista se retracte de una pregunta que le realizó en la pasada campaña electoral, y así se lo ha hecho saber mediante un requerimiento notarial.
A Duran no le gustó la entrevista que Xavier Bosch i Sancho le realizó en TV3 el pasado 17 de noviembre de 2011 —Entrevista a Josep Antoni Duran i Lleida, candidat de CiU–, tres días antes de las elecciones generales del 20N, en las que el nacionalista lideraba la lista de CiU por Barcelona.
En la entrevista, que tuvo una duración de 25 minutos, Bosch le preguntó si estaba cobrando por actuar para un lobby catalán en Madrid. Ahora, el nacionalista quiere que el periodista –marido de la también periodista de deportes y televisión Mònica Planas– se retracte de su insinuación en el programa Àgora.
Duran ha enviado un requerimiento notarial a Bosch, presentador y director del programa, que este recibió la semana pasada –segunda semana de enero de 2012–, según ha informado la sección de CCOO en TV3. En caso de que Bosch no rectifique al gusto de Duran este se planteará llevarle a los tribunales por la vía civil.
«CÓMPLICE DE UN DELITO»
La polémica surgió durante la entrevista en TV3 cuando el periodista hizo referencia a las críticas que Duran y Josep Sánchez Llibre (CiU) estaban recibiendo –sobre todo por parte de Joan Coscubiela, de ICV-EUiA, y dirigentes de ERC– por sus actuaciones en favor de la industria farmacéutica, radicada sobre todo en Cataluña. Duran, que se quedó perplejo, le espetó al periodista que estaba siendo «cómplice de un delito».
El sindicato CCOO, por su parte, ha manifestado que apoyará al periodista –colaborador de Ara, ex director del Avui y ex locutor de Catalunya Ràdio y RAC1– y respaldan las acusaciones de Coscubiela y dirigentes de ERC y comentadas por Bosch.
En un comunicado, el sindicato asegura que Duran, una semana antes de las elecciones del 20 de noviembre de 2011, aseguró, en una comida en la Cámara de Comercio, que sí hacía de lobby para la «industria farmacéutica porque da trabajo a muchos trabajadores» y porque hay «muchas empresas del sector en Cataluña».
En la misma entrevista en TV3, Duran reconoció que sí había hecho de lobby para las empresas de Cataluña —Duran defiende su papel de lobi en Madrid— pero negó que hubiera cobrado por ello.
Comentar desde Facebook