Cada delegado vota en secreto y su identidad será escrutada por los posibles «terceros candidatos» —mención especial al alcalde de Toledo, Emiliano García-Page— para valorar posibilidades
Van a terminar a tortazos. Por mucho que los equipos de Alfredo Pérez Rubalcaba y Carme Chacón filtren a la prensa que cuentan ya con clarísimas ventajas sobre el contrario, la realidad es que van casi empatados y eso encona el enfrentamiento.
Cuenta I.I.C. en ‘ABC’ que los «congresillos» que entre este 20 y 21 de enero de 2012 elegirán a los delegados que irán al cónclave federal amenazan con no producir nada. Solo la división profunda del PSOE.
La fractura ha empezado a consumarse con especial ruido en feudos tan simbólicos como Sevilla, donde este sábado parece que no habrá una lista de consenso en torno a José Antonio Griñán, sino dos.
Griñán anunciaba ayer que no acudirá a esta cita hoy y ha amenazado incluso con no encabezar la delegación sevillana en el encuentro federal. El panorama también es de ruptura en el resto de Andalucía y territorios de la talla de Madrid.
Allí, la lista del secretario general, Tomás Gómez -que se resiste a desvelar su apuesta, aunque es conocido su desafecto por Rubalcaba-, tendrá que competir con otra surgida precisamente en apoyo del candidato, que encabeza Jaime Lissavetzky.
Puestos a documentar la fragmentación de los socialistas, cabe destacar que en la tierra natal de Rubalcaba, Cantabria, la lista que le respalda pugnará con otra crítica; mientras que el PSC en el que milita Chacón ha evitado avalarla oficialmente.
La lista aprobada ya en Barcelona, por la que la ex ministra es actualmente diputada, cuenta con nombres como el de Roger Pallarols, primer cargo orgánico de los socialistas catalanes que se pronunció a favor de Rubalcaba.
NOTA.- leer artículo completo en ABC.
Comentar desde Facebook