Malos tiempos para TV3. La Generalidad de Cataluña decidió recortar el gasto en la televisión autonómica, así como en el resto de medios públicos dependientes de la Administración autonómica —El gobierno de Artur Mas le mete un recorte de 40 millones a TV3–, y ya se empiezan a ver los resultados.
Este lunes, 23 de enero de 2012, se hizo público que los Servicios Informativos de TV3 prescindirán de dos de sus corresponsalías: la de Marruecos y la de Sudamérica. Así, Pepe Garriga e Isabel Galí, periodistas corresponsales en las dos sedes, respectivamente, se recolocarán dentro de la televisión pública.
PRIMAVERA ÁRABE Y CATÁSTROFES HUMANITARIAS
Desde que se abrió la corresponsalía en Rabat, para atender a todo el Magreb, TV3 ha informado desde el sitio de la política de Marruecos, así como de los flujos migratorios que han ido llegado a Cataluña.
Desde Rabat también se ha informado de las crisis de las pateras, o de los secuestros en el Sáhara, o, recientemente, de la llamada primavera árabe (caída de los regímenes de Túnez, Egipto y Libia).
Por su parte, según recordó TV3 en un comunicado, la corresponsalía de Sudamérica fue la base para informar de la gestión política de Hugo Chávez, en Venezuela, y también para recoger lo sucedido en distintas catástrofes humanas, como el terremoto en Haití o los mineros chilenos atrapados.
También se cubrieron las elecciones en distintos países, como Brasil, Argentina, Nicaragua, Ecuador, Colombia y Perú.
MENOS AUDIENCIA PARA ELS MATINS
Mientras tanto, la audiencia está empezando a dejar de ver uno de los programas estrella de TV3. Esta temporada, Josep Cuní dejaba la televisión autonómica pública para pasar a la competencia, en manos del Grupo Godó, 8TV —Godó fracasa con el fichaje estrella para su televisión–.
Desde su marcha, Els Matins, que ahora presentan Ariadna Oltra y Helena Garcia Molero, perdió casi cinco puntos en el primer trimestre de la temporada –último de 2011– con respecto a 2010.
Pese a que sigue siendo el programa más visto, según un estudio de la empresa Barlovento, la audiencia pasó de 123.000 espectadores (22,2% de cuota de pantalla), en el último trimestre de 2010, a 99.000 espectadores (17,7%), en 2011.
Teniendo en cuenta que la multiplicación de la competencia provocó una caída globlal de la audiencia en TV3 del 15,2% al 13,8% en los periodos analizados y citados, el descenso porcentual de Els Matins es mayor al de la media de la cadena.
Comentar desde Facebook