Costa del Sol

Luz verde al pliego de condiciones para la ampliación del Puerto de Benalmádena

El gobierno tripartito cree que su impacto reducirá el desempleo

Luz verde al pliego de condiciones para la ampliación del Puerto de Benalmádena
Plano del proyecto A8

El pleno ordinario celebrado este martes 24 ha aprobado el pliego de condiciones para la adjudicación de la ampliación del Puerto Deportivo de Benalmádena, totalmente adaptado a la nueva Ley de Puertos de Andalucía. La iniciativa ha salido con los votos a favor de PP, PSOE, UCB Y BOLI, y con la abstención de IU, que, según confirman a este periódico fuentes del Partido Popular, votó a favor primer en Comisión Informativa. Luego, durante la sesión, la coalición de izquierdas ha dado marcha atrás sin explicar siquiera el sentido de su voto.

«Es el último trámite que nos quedaba como Ayuntamiento para que la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) pueda firmar de forma definitiva la concesión del espacio marítimo para la ampliación del Puerto», ha destacado el alcalde del municipio, el socialista Javier Carnero.

El primer edil ha manifestado su confianza de que la APPA proceda a dar el visto bueno al pliego y otorgar la cesión del espacio en el consejo de administración que celebran mañana miércoles 25 de enero, «por lo que podríamos recibir el documento firmado en un plazo de una semana». En el pleno, todas las partes coincidían en señalar que en un periodo máximo de ocho meses podrían iniciarse las obras.

«Hemos dado el último paso que nos correspondía como Ayuntamiento en la tramitación de la ampliación del Puerto Deportivo, y ahora estamos convencidos de que la Junta acelerará la concesión para que podamos iniciar el concurso para adjudicar las obras cuanto antes», ha manifestado el alcalde.

Para los populares, este momento llega «con excesivo retraso». El presidente del PP por Benalmádena, Enrique Moya, mostró el malestar de su formación política ya que «se podía haber impulsado hace cuatro años» en el primer mandato del tripartito y con Carnero como alcalde, pero éste «lo guardó en el último cajón», con el beneplácito de Salido e Izquierda Unida. Una vez se produjo la sonada moción de censura, fue el Partido Popular quien sacó adelante el proyecto. El proyecto que cuenta con el beneplácito del Gobierno andaluz es «el mismo» que se realizó en 2006, concretó Moya. Ahora «estamos a la cola cuando podíamos haber sido los primeros». «Otros se nos han adelantado», dijo, haciendo Moya referencia al Puerto de La Bajadilla de Marbella o al de Málaga.

Los pasos siguientes

Una vez la APPA ceda al Ayuntamiento el espacio marítimo para la ampliación, el Ayuntamiento tendrá un plazo de seis meses para presentar el proyecto de ejecución de las obras. En cuanto a los detalles de esta gran obra de envergadura y vital para el futuro de Benalmádena, cabe reseñar que la lamina de mar prácticamente triplicaría la actual.

El Ayuntamiento contempla entre 1.780 y 1.900 puntos de atraque, lo que supone duplicar la capacidad actual, y la inversión necesaria estaría entorno a los 67 millones de euros. El problema que se presenta al tripartito en estos momentos es la búsqueda de inversores dispuestos a iniciar una obra compitiendo de tú a tú contra otros municipios a la cabeza en este ámbito que también tienen proyectos de ampliación de puertos en agenda, como es el caso de Mijas, que está en comunicaciones con la Junta para dar luz verde a que su municipio cuente con su primer puerto deportivo.

En cuanto a la moción llevada a pleno en Benalmádena, destaca que el alcalde Javier Carnero quiere «gestionar personalmente» cada paso de esta ampliación. Carnero se comprometió a que «cada firma» en relación al Puerto Deportivo y esta gran obra, la consensuará y se la comunicará a todos los grupos políticos de la Corporación. Carnero, además, ha adelantado que no contemplan espacio para grandes cruceros porque consideran «absurdo» competir contra Málaga como destino de estos navíos, «aunque sí nos planteamos recibir cruceros de medio calado».

A partir de ahora, según explican fuentes municipales, se abre un plazo de seis meses para que las empresas interesadas en la adjudicación de las obras presenten sus propuestas y para negociar los términos del futuro convenio en la gestión del puerto. En total, en el hemiciclo se hablaba de un máximo de ocho meses para que Benalmádena pueda ver como se pone la primera piedra de un proyecto capaz de generar hasta 1.000 empleos, según las cifras que barajan diversos partidos políticos.

«La ampliación de Puerto Marina contempla 30.000 metros cuadrados de espacios para uso comerciales, de los cuales 15.000 estarán destinados para temas relacionados con la náutica, y otra cantidad similar destinada a temas de ocio, además de una ampliación de 25.000 metros cuadrados para el futuro varadero», señalan fuentes municipales. «Por todo ello, podemos estar convencidos de que Benalmádena contará en un futuro próximo con el mejor puerto de Europa».

Queda por ver cómo afectará a este proyecto un posible cambio de Gobierno en Andalucía. En Benalmádena, hay actualmente alrededor de 8.000 parados, y este proyecto, explican desde el tripartito, «será una oportunidad muy grande para aliviar la grave situación que están pasando muchas familias de nuestro municipio». «Tenemos que tener en cuenta que no sólo se crearán puestos de trabajo en la construcción, sino también todos los empleos que se crearán en los espacios destinados a uso comercial tanto de la zona náutica como de ocio», informan desde el Ayuntamiento.

La abstención de IU

Los dos ediles de Izquierda Unida se han abstenido finalmente en la votación en pleno del siguiente paso para la ampliación del Puerto Deportivo. Llama la atención, según informan fuentes populares, que dicho partido, socio de gobierno del PSOE y UCB en el Ayuntamiento de Benalmádena con la conformación del tripartito, «votó a favor en Comisión Informativa». Sin embargo, los ediles de izquierdas Francisco Artacho y Elena Galán decidieron a última hora y durante la celebración plenaria cambiar su postura sin explicar en el hemiciclo el sentido de su voto. Tanto es así, que el PP hablaba en el hemiciclo dando por hecho que IU votaría a favor.

En la nota oficial remitida por el Ayuntamiento ni siquiera se señala la abstención de la coalición de izquierdas que siempre se ha manifestado en contra de un proyecto que, consideran, «tiene un fuerte impacto medioambiental» sobre el entorno natural del municipio. De hecho, en la campaña de las últimas municipales, este grupo político siempre mantuvo su firmeza de que se negaría a que el proyecto se llevara a cabo. Hoy, en el pleno, IU ni siquiera ha explicado el sentido de su voto para no entrar en polémica con sus socios de gobierno.

Más información en www.vecinosdebenalmadena.com

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído