La dirección de Canal Sur ha anunciado al comité intercentros de la RTVA y sus sociedades filiales el despido inmediato de 35 trabajadores alegando que su continuidad no es posible conforme a las directrices de la Dirección General de Presupuestos de la Junta de Andalucía, que impiden cualquier aumento de plantilla en la agencia pública y sus sociedades filiales.
Tal como viene informando este Andalucía8, la dirección de Canal Sur ha ordenado que aquellos que obtuvieron su plaza fija en el último concurso oposición que vayan incorporándose a sus plazas, ocupadas por otros profesionales hasta el momento de forma interina. La situación tras el encuentro y el anuncio de despidos, según el comité intercentros, solo les deja la vía de la «movilización permanente».
Según informa en un comunicado la sección sindical de CCOO en la RTVA, en el encuentro convocado este lunes no ha participado el director general, Pablo Carrasco, sino representantes de la dirección, que se han limitado a leerles «donde se pone como excusa el proceso de oposiciones y la incorporación de los aprobados para proceder al despido de 35 trabajadores/as. Justifican que la Dirección General de Presupuestos de la Junta impide que sigan trabajando».
A juicio del comité intercentros, «no era necesario pedir autorización a nadie porque estas plazas se gestaron en el 2007 y se convocó la oposición en febrero de 2008, justo antes de las elecciones. Y además las plazas salieron sin códigos identificativos por lo que no se puede vincular a ningún trabajador/a, ni al puesto de trabajo que viene ocupando, con dichas plazas». El comité desvela que «para proceder a hacer indefinidos a los compañeros/as que estaban en fraude el consejo de administración dio el visto bueno a 87 nuevas plazas y que igualmente se referenciaron en convenio más plazas que, a día de hoy, siguen vacantes».
El comité resalta que «a todas estas vacantes se les unen las 14 que han quedado desiertas en las oposiciones». Por otro lado, de las 1.690 plazas con las que Pablo Carrasco dio por cerrada la plantilla (ante el Parlamento Andaluz) solo están ocupadas algo menos de 1600. Los sindicatos alegan que los posibles afectados «llevan muchos años con nosotros, eran necesarios antes y después de la oposiciones». La dirección se ha negado en todo momento a dialogar. Nos dice que no han venido a negociar».
Pese a la evidencia, el comité intercentros insiste en su comunicado en que no están pidendo «ni incremento de plantilla estructural ni tampoco incremento de la masa salarial global. Tenemos las soluciones, queremos compartirlas con la dirección y ellos se niegan. Nunca nos hemos encontrado con una dirección tan intransigente, autoritaria y despótica. Nos están provocando a todas y todos los trabajadores», concluye el comunicado.