La ley de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), de 2007 —Llei 11/2007, d’11 d’octubre, de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals–, indica en uno de sus puntos que el ente autonómico «ha de establecer las condiciones necesarias para reducir de manera progresiva la publicidad en las emisiones que forman parte de su estructura» con el objetivo de «favorecer la libre competencia dentro del mercado audiovisual catalán».
Sin embargo, en el trámite de la reforma (que modificará las leyes de la CCMA y el Consejo del Audiovisual de Cataluña, CAC) que se está llevando a cabo en el Parlament, el PP –con el visto bueno de CiU tras un pacto durante la ponencia parlamentaria– ha introducido una enmienda en la que la publicidad de Catalunya Ràdio (que forma parte de la CCMA) «ha de tender hacia su desaparición».
Eso sí, la enmienda popular no establece un tiempo o calendario para esta «desaparición». Para TV3 (televisión autonómica pública pertenenciente a la CCMA) no hay cambio alguno por lo que, pese a todo, se mantiene el mandato de la «progresiva» reducción —Catalunya Ràdio recibió 37 millones de euros de la Generalitat en 2010–.
LA MEDIDA AYUDARÁ AL GRUPO GODÓ
Tras conocer el pacto, la portavoz de ICV-EUiA en el Parlament, Dolors Camats, acusó a CiU y PP (y también al PSC, aunque no forme parte del pacto) de haber dejado «tocados de muerte» los medios de comunicación públicos de la Generalidad.
Camats, precisamente en declaraciones a Catalunya Ràdio, aseguró que la radio en la que hablaba no podrá hacer el mismo trabajo si no tiene los ingresos publicitarios, al menos, actuales. Y acusó a CiU y PP de «repartirse las sillas» con la reforma que, en su opinión, acabará con la pluralidad.
Por su parte, la sección sindical de CCOO de la CCMA opinó que la eliminación de la publicidad dejará la emisora de radio en una «precaria situación de futuro».
Para este sindicato, la «sumisión» de la Generalidad al PP tiene la intención de «favorecer a los grupos privados de comunicación, como el Grupo Godó (La Vanguardia, RAC1 y 8TV)» y dejará alisado el camino para la «expansión» de Telecinco y Antena 3.
El Sindicato de Periodistas de Cataluña (SPC) también se posicionó sobre este tema. Para el SPC, el pacto entre los nacionalistas y el PP representa, desde su punto de vista, un «retorno a la gubernamentalización» de la CCMA y el CAC
LOS TRABAJADORES, EN EL CONSEJO DE CONTENIDOS
Otra enmienda, pactada en este caso también con el PSC, establece que los consejos de los organismos controladores y reguladores quede en seis su número de miembros, en lugar de cinco (actualmente tienen doce, la CCMA; y diez, el CAC) como aparece en el ante proyecto aprobado por el Gobierno autonómico.
Además, el sistema de elección de los miembros de estos dos consejos tambien cambiará. El presidente de la CCMA será escogido por el Parlament y no por el presidente autonómico, como en la actualidad; y los miembros del consejo de la CCMA y del CAC serán escogidos por una mayoría simple.
Una enmienda, otra –que seguro pasará el trámite parlamentario, previsto para el próximo 15 ó 16 de febrero de 2012–, permitirá a los trabajadores de la CCMA formar parte del consejo asesor de contenidos y programación, sin recibir dietas por esta responsabilidad.
Comentar desde Facebook