Es el gran ‘talonario’ del consejero de Turismo, Luciano Alonso, para rescatar a la prensa regional. La Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía es, hasta hoy, uno de los principales anunciantes de casi todos los medios comunicación de la comunidad que, desde hace tres décadas, gobierna el PSOE. Y paga con regularidad, lo que en los tiempos que corren es clave para la supervivencia empresarial.
Al frente de la consejería está Luciano Alonso, que encabeza la lista del PSOE-A por Málaga al Parlamento de Andalucía el próximo 25 de marzo. Alonso es, y no por casualidad, uno de los consejeros del equipo de Griñán mejor tratados siempre por la prensa andaluza, sobre todo por la de su provincia, Málaga, a juzgar por los patrocinios autorizados.
Así se pone de manifiesto tras un repaso a los fondos destinados por su departamento a los medios en los tres cuatrimestres de 2011, publicados en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y donde figuran todos los datos referidos a la adjudicación de contratos de publicidad institucional y la concesión de ayudas, subvenciones y convenios en materia de actividad publicitaria de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.
El talonario de Luciano
Las cifras marean, ya que en el primer cuatrimestre se destinaron 15.978.759 € a esos conceptos, en el segundo 4.331.456,41 € y en el tercero 15.525.533 €. En total, Alonso dispuso en 2011 de 35.835.748 € para publicidad institucional, según se desprende de los datos correspondientes a los tres cuatrimestres de 2011 en el BOJA.
De esa cantidad, Turismo destina 4.790.800,00 € a Dorna Sports, S.L. para el patrocinio del «FIM Road Racing World Championship Grand Prix (MotoGP)», es decir, del gran premio de motociclismo que se celebra en Jerez de la Frontera.
Las cifras
El grupo Joly, con sus nueve cabeceras, Diario de Cádiz, Diario de Jerez, Europa Sur, Diario de Sevilla, El Día de Córdoba, Huelva Información, Granada Hoy, Málaga hoy y Diario de Almería, es primer grupo editorial andaluz con cerca de 500.000 lectores diarios y 100.000 ejemplares de venta media. El buque mediático que pilota José Joly Martínez de Salazar recibió 928.938 euros en 2011 del departamento de Luciano Alonso, según los datos publicados en el BOJA.
El grupo gaditano comenzó 2011 con fuertes apoyos por parte de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, que le patrocinó la sección Rutas (92.084,84 €), la sección de economía de las cabeceras de todo el grupo (200.600 €) y la «página redaccional semanal» (51.308,76 €).
Y en el BOJA del pasado 12 de enero de 2012, se publican los datos referidos al último cuatrimestre: El principal grupo editorial andaluz, Federico Joly y Cía S.A., anota en su cuenta 584.946 euros por patrocinios hasta diciembre de 2011 y marzo de 2012, mes en el que tienen lugar las elecciones andaluzas. Se patrocinan secciones troncales del grupo como «Rutas», «la página diaria sobre Turismo», la «página redaccional semanal» y la revista «Escapadas de Otoño».
Canal Sur, por delante
A El Correo de Andalucía, del grupo siderúrgico extremeño Alfonson Gallardo, se le adjudicaron dos patrocinios, sin más detalles en el BOJA, por 225.450 euros. —Los sueños mediáticos de Gallardo se hunden en la miseria: despidos en el diario de Jaén—
Por su parte, Corporación de Medios de Andalucía (Vocento) tampoco salió mal parada en el último cuatrimestre con el patrocinio de secciones como «Rutas por Andalucía», el suplemento «Andalucía Costa del Golf», la sección «Rutas de interior» o «Historias de Málaga», por 280.543 euros.
Al grupo jerezano Publicaciones del Sur se le patrocinaron publirreportajes «en la edición general» (hasta mar 2012), en total 123.899 euros.
La emisora pública de comunicación Canal Sur (radio y televisión) se lleva también una buena tajada de Turismo con los patrocinios de los programas «Destino Andalucia», «Sur Deportivos», la «campaña Andalucía en Navidad», en total 766.714 euros. Y por otros programas y propuestas otros 719.774 más. La agencia pública suma 1.487.679 euros. Todo ello se suma a la subvención de la Administración Pública a la RTVA, que asciende a 122 millones de euros en este año 2012. La agencia juega con ventaja respecto a los medios privados.
La lluvia de publicidad en forma de patrocinio se extiende a otros medios como los diarios AS (106.080 €), Córdoba (38.940 €) y Jaén (47.428,00 €). La Opinión de Málaga ha recibido 181.882 euros.
En cuanto a Unidad Editorial, pese a que El Mundo de Andalucía no es santo de la devoción del ejecutivo de Griñán, consiguió el patrocinio del periódico MARCA (103.274,99 €), y del suplemento de Turismo y Viajes El Caminante (172.335 €), además del suplemento Cuaderno del Caminante (89.208 €).
Cuatro y Telecinco obtuvieron 59.000 € para el patrocinio sección de deportes y la COPE el patrocinio del programa de deportes (41.816,25 €) y el programa «La noche de Cope con Adolfo Arjona» (44.604,00 €).
Tampoco se olvidó Alonso del patrocinio de la cadena SER, con «Ser Viajeros» (66.254 €) y otros productos como Costa Pop 2011 (40.000,00 €), Pop Music 2011 (35.000,00 €), el programa deportivo «El Larguero» (35.400,00 €) y la Guía de Málaga 2011 (82.498 €). Además del patrocinio del programa SER Deportivos de la Cadena Ser Andalucía (31.687,13 €).
Despidos
Según denuncia UGT Andalucía, de los cerca de 5.000 puestos de trabajo en medios de comunicación que se han perdido en el sector a nivel nacional, según un informe de la Federación de Asociaciones de la Prensa, 266 han sido en empresas andaluzas. A los que hay que añadir los que trabajaban para medios nacionales desde Andalucía que también han sido despedidos.
En total, superan los 300. De ellos, según la tabla elaborada por el gabinete de comunicación de la UGT, 29 corresponden al Grupo Joly (El Día de Córdoba, Granada Hoy y Málaga Hoy) y 30 a El Correo de Andalucía.
«Todos los medios de comunicación de Andalucía, tanto públicos como privados, han hecho ajustes de personal», afirma Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla. A los casi 300 profesionales de la información afectados por despido en medios de comunicación andaluces hay que sumar otros tantos que, contabilizados en el ámbito nacional, desarrollaban su labor en nuestra comunidad. «Es muy difícil hablar de cifras concretas», afirma Rodríguez, «porque no existe en los servicios de empleo la categoría de ‘periodista'». Almería y Cádiz son las provincias en las que, según la FAPE, se ha destruído más empleo en el sector con 50 y 85 despedidos respectivamente».
Comentar desde Facebook