TV3 dejará de emitir las emisiones del canal internacional por satélite el próximo 1 de mayo de 2012. El canal TV3CAT se emite a través de los satélites Astra e Hispasat y se puede sintonizar en Europa y América. Esta medida se adopta en cumplimiento de los recortes que la Generalidad aprobó —Mas recorta en TV3 pero no tanto— debido al descenso del presupuesto del ente audiovisual.
Sin embargo, TV3CAT (creado en 1997) podrá seguir viéndose gracias a internet, y también se mantendrá los contratos con las plataformas de cable que permite ver el canal en toda España.
En realidad, el recorte de Televisión de Cataluña afecta al coste de la emisión por satélite pero no a la producción y mantenimiento del canal, que repone contenidos emitidos por TV3.
Además de esta decisión, la dirección de TV3 ya ha suprimido dos corresponsalías —TV3 cierra dos corresponsalías mientras pierde audiencia por las mañanas— y ha retirado algunos programas de actualidad como Banda Ampla. El entramado audiovisual de la Generalidad mantendrá los siguientes canales: TV3, Canal 33, Super 3, 3XL, 3/24 y Esport3.
«UN RETROCESO DE 20 AÑOS»
La decisión no ha gustado a la Federación Internacional de Entidades Catalanas (FIEC), entidad subvencionada por la Generalidad que agrupa a las entidades culturales y cívicas fuera de Cataluña que están inscritas en el registro de la Administración autonómica, porque considera que la medida es «un retroceso de 20 años».
La FIEC ha valorado como «desafortunada» la decisión de la dirección de TV3 y ha recordado que esta medida se suma a la de Canal 9 que hace dos años desconectó, también, la emisión internacional del canal de la Generaldiad valenciana.
Así, unos 450.000 catalanes que viven fuera de Cataluña y España (según datos de la FIEC) se quedarán sin poder ver TV3, que fue un «aliado fantástico» para seguir relacionado con la Comunidad, la lengua catalana y ayudar a transmitir esta a segundas generaciones.
LA «MUERTE» DE TV3
En este contexto, tras la modificación de la ley de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales y la aplicación de los primeros recortes en TV3, los trabajadores del canal autonómico público firmaron un manifiesto (en contra de la modificación legislativa) y realizaron una protesta a las puertas de la Televisión de Cataluña.
Este miércoles –22 de febrero de 2012–, unos 200 trabajadores particapron en un acto reivindicativo en el que, simbólicamente, el monumento conmemorativo a la inauguración de los estudios ha sido cubierto de ngro y se ha situado una bandera de Cataluña con un crespón negro encima del monumento.
Además, han situado una cruz sobre el monumento sinbolizando la muerte de la cadena de televisión y un ataud con la inscripción «Tv3» a los pies del monumento con la inscripción «TV3».