Quien ha puesto en peligro el Estado del Bienestar es el PSOE llevándonos a una situación de práctica quiebra de los servicios públicos
La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, denuncia que el mismo PSOE que ha puesto «en peligro el Estado del Bienestar» con una situación «de quiebra de los servicios públicos» pretende sacar rédito político con su respaldo a las protestas.
Pese al ruido, «son muchos más los españoles que quieren las reformas».
Entretanto, vienen «momentos difíciles», dice: la entrevista comienza después de conocer que hay 112.269 nuevos parados.
-Rubalcaba lo tiene muy claro. «Cada oveja con su pareja», el PSOE a la calle con los sindicatos.
-Lo que Rubalcaba está transmitiendo a los españoles es que el anterior Gobierno no tenía otra ambición que hacer política partidista. También está demostrando una gran falta de sentido de Estado y de responsabilidad, porque uno podría pensar que, en este caso, la pareja del PSOE es el déficit, la deuda, el derroche, el despilfarro y el no querer poner coto al desempleo.
-El PSOE esgrime que la calle se revuelve cuando se excitan los ánimos desde el Gobierno.
-Cuando alguien tiene ganas de excitar los ánimos, lo consigue. El PSOE trata de hacerlo y se ha convertido en el abanderado de unas protestas que, por mucho que digan, no están siendo ni mayoritarias ni representativas de lo que es la sociedad española. Son muchos más los que quieren las reformas y que salgamos adelante, siendo conscientes de que hay que pasar por momentos más difíciles para conquistar las metas. Son muchos más que los que hoy están con la pancarta.
-¿Se esperaba esta deriva del PSOE?
-No deja de sorprender que los pirómanos y responsables de la situación actual, los dirigentes del PSOE (Rubalcaba fue vicepresidente de Zapatero hasta hace bien poco), sean ahora los que protestan por la situación que tenemos y por los que estamos tratando de solucionarla.
-¿Le parece suficiente la condena de la violencia que ha manifestado Rubalcaba? Él dice que lo que le sorprende es que se les vincule a ellos con la misma.
-No es que les vinculemos o que les dejemos de vincular, sino que han apoyado las concentraciones y han sido los primeros en ir a la cabeza de la manifestación, incluso cuando se está empezando a hablar de una posible huelga general. Eso lo ha dicho el PSOE. En algunas manifestaciones ha habido violencia. Si el PSOE quisiera separase de la violencia, no tendría más que separarse. No es tan difícil de hacer, otra cosa es que quieran decir una cosa y luego hagan la contraria.
-¿Pretenden que la calle les devuelva lo que las urnas les han negado?
-Parece que el PSOE pretende trasladar dentro y fuera de nuestro país que la ciudadanía española no está dispuesta a hacer lo que tiene que hacer, la idea de que España está en llamas. Se trata de una falta de responsabilidad, de sentido de país y también, lo tengo que decir, de una postura muy miserable.
-Han criticado severamente la actuación de TVE. Cualquiera diría que han ganado las elecciones…
-Resulta equivocado intentar dar la imagen de un país en llamas, porque no es la realidad. Lo creo firmemente y así lo siente la mayoría de los ciudadanos. Y todo aquel que colabore para dar esa imagen está haciendo un flaco favor a España y su recuperación.
-Desde luego, con las movilizaciones se logran mantener en el imaginario colectivo los ajustes, con las andaluzas y asturianas en el horizonte…
-Por eso digo que es una falta de responsabilidad. El PSOE está intentando dar una imagen irreal de España para intentar lograr una pequeña ventaja en Andalucía y en Asturias. Obviamente, hay gente descontenta, porque a nadie le gustan los ajustes, pero sería bueno que el PSOE tuviera claro, como lo tenemos los demás, que los ajustes de hoy son, en gran medida, fruto de la irresponsable política del despilfarro que han hecho ellos durante estas dos últimas legislaturas.
-¿Qué les dicen sus sondeos en Andalucía y Asturias?
-La verdad es que son bastante favorables. Dicen que, de manera razonable, el PP podría tener una mayoría suficiente para gobernar en ambos casos.
-En Andalucía, el Partido Socialista ya ha entrado a lo personal contra Javier Arenas.
-Cuando se entra en los insultos y en los temas personales, como hace el PSOE, siempre es porque no se tienen argumentos políticos. Me parece ruin y sé que los andaluces también lo van a encontrar miserable.
– Hay socialistas que confían en que la crisis se lleve por delante a Rajoy.
-Seguro que no, pero hay muchas personas, incluso del PSOE, que quieren a España y prefieren que Rajoy siga siendo presidente y ayude a que nos recuperemos de la crisis política, económica y social. Muchos votantes socialistas lo que quieren es que España salga adelante.
-Los sindicatos incoan ya una huelga general y su primera gran movilización la han convocado el 11-M.
-Me parece terrible y de una falta de ética abismal mezclar el aniversario del 11-M con una protesta sindical. Deberían replantearse lo que están haciendo.
-El Gobierno reclama que las comunidades pasen de un déficit del 2,9% de media al 1,5%. ¿Su comunidad necesitará un tercer ajuste?
-Nosotros hemos hecho más ajustes que otras comunidades para cumplir el objetivo de déficit y lo cumpliremos.
-¿No es peligroso para la credibilidad de España un techo de gasto con un déficit superior al previsto por Bruselas?
-Lo cierto es que el objetivo de déficit para España estaba fijado de acuerdo con unas previsiones de crecimiento e ingresos determinados y con el cumplimiento del déficit de 2011. Ni se han dado las previsiones de crecimiento ni el Gobierno anterior cumplió el objetivo de déficit: se desvió dos puntos y medio. Las previsiones de ingresos tampoco son las mismas. Esto es normal cuando cambian todos los condicionantes que dan lugar a fijar un objetivo de déficit.
-Merkel cree que no tiene sentido flexibilizar el déficit.
-Merkel sabe que España cumplirá con sus compromisos. No tiene ninguna duda.
-¿De verdad que no habrá una nueva subida de impuestos?
-El Gobierno ha manifestado que no.
-En Castilla-La Mancha usted también se llevó un buen susto con las cuentas.
-Lamentablemente nos temíamos que esa falta de información y oscurantismo obedecía a que el Gobierno anterior no estaba diciendo la verdad. Al llegar nos encontramos con que, a 30 de junio, teníamos un déficit del 4,9% que, de haber seguido las cosas igual, hubiera alcanzado el 9,8%. Bueno, hemos conseguido cerrar en un 7,4%, realizando un ahorro de más del 60% durante los últimos seis meses del año.
-Lo han pasado mal.
-Ha sido muy duro, muy duro, pero hemos presentado un plan económico muy ambicioso que ha consistido, desde el primer día, en decir la verdad, aflorar toda la deuda y empezar a caminar a partir de ahí. Nos costó criticas, el rechazo del anterior Gobierno e incluso que nos bajaran la calificación de la deuda, pero no hay nada mejor que decir la verdad para empezar a recuperarse. Castilla-La Mancha está haciendo los deberes, vamos a ver los frutos.
-¿Qué es lo que más le llamó la atención de todo lo que se encontró?
-La deuda oculta de 3.000 millones. En una comunidad con un presupuesto real que oscila entre los 7.000 y los 9.000 millones de euros, tener una deuda oculta de 3.000, además de la declarada de los 7.200, comprenderá que es una barbaridad
-El PSOE defiende que el PP pone en peligro el Estado del Bienestar. ¿Se pueden hacer los ajustes sin tocar los servicios básicos?
-¡Es que niego la mayor! Quien ha puesto en peligro el Estado del Bienestar es el PSOE llevándonos a una situación de práctica quiebra de los servicios públicos. Quien está garantizando que tengamos una sociedad del bienestar es el PP.
-Si estuvieran en vigor la Ley de Transparencia y la modificación del Código Penal ante el despilfarro y la gestión negligente, ¿en qué situación hubieran quedado Zapatero y Barreda?
-No tengo ninguna duda de que estarían en una situación muy difícil y complicada. La desviación del déficit en España ha sido de dos puntos y medio y en Castilla-La Mancha; en lugar del 1,3%, hemos terminado en el 7,4% haciendo mucho esfuerzo. Eso no tiene justificación ni explicación alguna. No se puede anunciar a los ciudadanos, por ejemplo, que les has concedido una subvención cuando no tienes dinero o tener un organismo que gaste en propaganda y publicidad más de lo que es el presupuesto del mismo.
-El Gobierno ha reducido un 20% el presupuesto para partidos, patronal y sindicatos. ¿Podría aumentarse?
-El Gobierno hará todos los recortes que tenga que hacer en este sentido. En Castilla-La Mancha la reducción ha sido mucho mayor y, por ejemplo, no hay subvenciones para patronal y sindicatos cuando no las hay para las ONG. Lo importante es que en la austeridad participamos todos. Y los que más tienen, con más.
-Rajoy y Rubalcaba se han dado hasta junio para renovar los órganos constitucionales. Entretanto, el TC tiene sobre la mesa asuntos como la Ley del Aborto, Sortu, la ‘doctrina Parot’ o el ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo. ¿No es anormal un plazo tan largo?
-Estamos en una situación económica muy complicada. El Gobierno ahora está dedicando sus mayores esfuerzos a conseguir liquidez y salir del atolladero. También estamos ante un proceso electoral y eso afecta a todas las cuestiones de pactos. Y ya estamos en el mes de marzo.
-¿Entiende la inquietud que se ha generado entre un amplio sector de las víctimas del terrorismo? Es cierto que la AVT, tras la última reunión con el PP, dijo sentirse más tranquila.
-El PP siempre ha dejado bien clara la defensa de las víctimas y las hemos puesto en el primer lugar a la hora de abordar el final del terrorismo. Siempre hemos dicho que la dignidad, la justicia y el reconocimiento de las víctimas tenían que ser un punto fundamental a la hora de acabar con el terrorismo y lo saben muy bien las víctimas. Lo hemos defendido siempre… a otros me gustaría decirles «¡bienvenidos al club!».
-¿Le sorprendería que Arnaldo Otegui llegara a ser candidato en las próximas elecciones vascas?
-Me disgustaría, pero no sé si me sorprendería.
-¿Qué le parece la decisión de la Fiscalía de incoar nuevas investigaciones sobre el 11-M?
-Mi partido y yo hemos respetado siempre la libertad y la independencia de la Fiscalía General del Estado.
NOTA.- leer entrevista original en ‘La Gaceta’.