El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha firmado con el presidente de La Rioja, Pedro Sanz, el primer convenio con una comunidad autónoma para integrar la oficina riojana en Bruselas en la Embajada de España ante la UE.
García-Margallo y Sanz han suscrito el acuerdo de colaboración en un acto celebrado en el Palacio de Santa Cruz de Madrid.
El ministro ha asegurado que la decisión de La Rioja marca el «buen camino» y debería hacer «reflexionar» a otras Comunidades Autónomas.
Galicia está estudiando un borrador de convenio para que el personal de la Xunta en el exterior comparta las instalaciones de las embajadas españolas.
Cataluña también ha anunciado que incorporará a su delegado ante la Unesco en la oficina de España.
Sanz se ha mostrado convencido de que la integración en la Embajada de España ante la UE permitirá a La Rioja ofrecer un servicio «mucho más ágil y eficiente» y contribuir a reducir el gasto público, con un ahorro de cerca de 60.000 euros, entre alquiler y gastos de instalación.
La delegada riojana en la capital comunitaria, Marta Romo, podrá acceder más fácilmente a los responsables de la UE gracias a su contacto más próximo con el embajador español, ha explicado García-Margallo.
También coordinará mejor las visitas de las autoridades y empresarios riojanos y dispondrá de más medios materiales y personales.
La Rioja contaba con oficina propia en Bruselas desde 1996 con el objetivo de atender las consultas sobre las materias inherentes al Gobierno regional.
Sanz ha elogiado a García-Margallo su iniciativa de ayudar a mejorar el trabajo de las regiones en el exterior.
Se trata, a su entender, de un «salto cualitativo muy positivo» para las CCAA en relación con etapas anteriores.
«Las comunidades autónomas, a veces, nos sentíamos abandonadas o aisladas cuando salíamos fuera, y ahora estamos perfectamente arropadas por el Gobierno de España, que de alguna manera nos identifica y nos hace ser más fuertes y más eficientes», ha declarado Sanz.
«Siempre he tenido la concepción y la convicción de que las CCAA también son España. Esto va a servir para que ofrezcan un mejor servicio», ha añadido García-Margallo.
García-Margallo ha comentado que su oferta a las CCAA es un «camino de doble dirección», puesto que España incorporará funcionarios a las delegaciones de la UE en algunos países.
La idea es optimizar recursos para poder abrir consulados y oficinas comerciales en países donde haya más intereses económicos.
«Cuando haya que vender vino de Rioja, tendremos muchísimos consulados en China y en Japón. A ver si aprenden a degustar y apreciar los buenos caldos de Rioja», ha confiado.