Convivencia Cívica Catalana presentó este martes 20 de marzo de 2012 un recurso, previo al de casación ante el Tribunal Supremo, contra la «reforma» dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) sobre el auto del Supremo en relación a la inmersión lingüística en las escuelas de Cataluña.
Los abogados de los padres demandantes —Las tres familias contra la inmersión lingüística amenazan con ir a Estrasburgo–, que ganaron en el Alto Tribunal a la Generalidad la petición de que el sistema escolar en Cataluña fuera bilingüe y no única y obligatoriamente en catalán, señalaron que este recurso ante el TSJC es un trámite previo al recurso ante el Supremo.
Francisco Caja, presidente de Convivencia, entidad que ayuda a los padres que piden que los hijos puedan estudiar en las dos lenguas oficiales de Cataluña, indicó que «la presentación de este documento es un trámite para que nuestro recurso llegue al Supremo y éste pueda posicionarse sobre la reforma que el TSJC hizo de su sentencia».
En este recurso, Convivencia Cívica argumenta que el TSJC ha cambiado el sentido de las sentencias del Supremo, al permitir el sistema de inmersión lingüística obligatoria en catalán, «un exceso que no debe consentirse», según Caja.
EL TSJC REINTERPRETÓ AL SUPREMO
A mediados del mes de marzo de 2012, el TSJC reinterpretó unas sentencias del Supremo considerando que la Generalidad podía seguir aplicando la inmersión lingüística obligatoria, algo que el Supremo no solo no decía sino que eliminaba por completo, al indicar que la Consejería de Enseñanza debía reintroducir el español en el sistema de enseñanza, junto al catalán, para que ambas lenguas fueran lenguas vehiculares.
El TSJC interpretó que, en realidad, lo que el Supremo quería decir es que la Generalidad solo debía aplicar el bilingüismo a los padres que los soliciten —Sentencia del Supremo: el castellano es lengua vehicular en Cataluña–.
Ahora, el TSJC tiene un plazo para admitir el recurso y elevar el caso, otra vez, al Supremo. En cuanto el caso vuelva a llegar al Alto Tribunal, Convivencia Cívica, en nombre de los padres demandantes, tendrá un mes para presentar el recurso de casación.
EN UNOS DÍAS, QUERELLA CONTRA RIGAU
Por otro lado, Ángel Escolano, uno de los abogados que está llevando el caso del bilingüismo en las escuelas, recordó que en unos días presentarán, además, una querella contra la consejera de Enseñanza, Irene Rigau (CiU), por considerar que ha prevaricado al «invitar a la sociedad catalana a incumplir una sentencia del Supremo».
«Ya estamos redactando la querella contra Rigau y esperamos poder presentarla antes de una semana», afirmó Escolano, seguro de que la dirigente política nacionalista ha cometido un delito.
ACTOS CONTRA EL SUPREMO
En paralelo, se anunció, también este martes, que la presión que se ejerció sobre los magistrados del TSJC los días previos a la decisión del auto que emitieron contra el Supremo —Presión a los magistrados que decidirán sobre la inmersión en catalán–, se volverá a poner en marcha pero ahora contra los jueces del Alto Tribunal.
La presidenta y portavoz de la Asociació Escola en Català, Mercè Escarrà, dirigente de Solidaritat Catalana, indicó que al igual que hace unas semanas se enviaron miles de mails para presionar a los magistrados del TSJC —Envían miles de emails al TSJC para que desacaten al Supremo–, se pondrá en marcha otra aacción similar pero con el objetivo de que los miembros del Supremo cedan a sus intenciones.
Escarrà anunció, además, concentraciones en las plazas de los ayuntamientos reivindicativas en favor de la inmersión lingüística solo en catalán y en contra del español.
La primera de las concentraciones está convocada para el sábado 28 de abril de 2012 ante la sede de los ayuntamientos de las capitales de comarca de Cataluña, donde se leerán manifiestos en contra del Supremo.