Una prueba de fuego para el alcalde de Barcelona y su compromiso con la ciudad y la proyección internacional de esta y la marca que significa en el mundo. Eso es lo que se pondrá a prueba con la tramitación del domino .bcn. Además de Barcelona, París, Nueva York, Hamburgo y Berlín han pedido tener dominio propio en internet.
Desde 2008, el Ayuntamiento (entonces en manos del PSC) está haciendo gestiones para incorporar y legalizar el dominio .bcn y ahora, este mes de junio de 2012, llega la hora de dar el siguiente paso. El líder del PP de Barcelona, Alberto Fernández Díaz, ha reclamado a Xavier Trias (CiU) que el Ayuntamiento incorpore el dominio .bcn con naturalidad y como forma de promoción de la ciudad.
El próximo 13 de junio de 2012 [COMUNCIADO ICANN] se hará pública la lista de aspirantes a nuevos dominios que permite el ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), entre estos está el .bcn, y se abre la tramitación siguiente. Para respaldar la candidatura, los populares han presentado una iniciativa en Comisión municipal de Presidencia y Régimen Interior para preguntar sobre esta cuestión.
UNA OPORTUNIDAD PARA PROYECTARSE AL MUNDO
Fernández Díaz ha indicado que «el dominio .bcn ayudaría a potenciar la imagen y la marca Barcelona en internet y en muchos otros ámbitos», por lo que ha reclamado al alcalde nacionalista que apoye «la creación del dominio .bcn».
El líder popular en la ciudad ha señalado que la obtención del dominio .bcn es «totalmente» compatible con los que ya utiliza el Ayuntamiento en internet, el .es y el .cat. Y ha recordado que además de Barcelona existen las candidaturas, para tener dominio propio, de «otras ciudades de todo el mundo como Nueva York, París o Berlín».
Fernández Díaz ha insistido en que la propuesta del PP, que no sería más que apoyar seguir tramitando la candidatura ante el ICANN, «es importante para Barcelona» porque potenciaría las posibilidades de la ciudad en internet y la explicaría «al exterior de forma global».
Barcelona es la única ciudad candidata donde la iniciativa parte del Ayuntamiento y es la única española que ha presentado la reclamación de dominio local de primer nivel (TLD, Top-Level Domain). En Berlín, por ejemplo, es una empresa privada quien demanda el dominio, y en París y Nueva York son entidades mixtas.
LOS NACIONALISTAS NO LO ACEPTAN
Sin embargo, desde el entorno nacionalista de CiU y ERC se ve con malos ojos que el Ayuntamiento de la capital de Cataluña y la segunda ciudad de España pueda perder el dominio .cat como marca principal.
Así, ya en el momento en que empezó a sonar la opción del dominio .bcn, en 2008, los mismos que apoyaron la creación del dominio .cat (solo para páginas web en catalán, y que se pudo tramitar porque el Ministerio de Industria, entonces bajo control de José Montilla, dio el visto bueno) rechazan .bcn.
Por ejemplo, dos personas que se movilizaron, y mucho, para la creación del .cat, como Saül Gordillo, ex director de la Agència Catalana de Notícies (ACN) y ahora en El Periódico, y Jordi Bosch, ex secretario de Telecomunicaciones de la Generalidad, se han opuesto frontalmente a que el Ayuntamiento adopte el dominio local.
«El .cat es una herramienta muy potente que no se limita a internet. Nos recuerda quiénes somos y a qué pertenecemos. […] Recordemos que Barcelona no es nada sin la tierra, la lengua y la cultura catalanas, y los territorios de habla catalana serían más débiles sin Barcelona. […] El Ayuntamiento de Barcelona tal vez se debería preocupar más por evitar que en la ciudad se vendan como recuerdos sombreros mexicanos y motivos taurinos, en un proceso de aculturación turística flagrante, y no promover iniciativas como el .bcn, que no hacen más que debilitarnos como sociedad», señaló Bosch. Ya saben, sin el .cat, los catalanes no «somos» nada.