La Generalidad de Cataluña ha vuelto a convocar unas ayudas económicas para los doctorandos que hayan presentado su tesis en catalán y no a los que lo hayan hecho en español.
La Secretaría de Universidades e Investigación de la Generalidad ha destinado 80.000 euros, a repartir 500 euros por tesis, para los aspirantes a doctor que presentaron la tesis «íntegramente» en uno de los dos idiomas oficiales de Cataluña.
Las subvenciones las gestiona la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR, por su nombre en catalán) y, además, solo pueden acudir a este tipo de ayudas los doctores de cualquier universidad de Cataluña o de fuera de España, pero no podrá hacerlo ningún investigador que haya accedido a su doctorado en alguna de las universidades del resto del país.
VETADAS LES TESIS DEL RESTO DE ESPAÑA
El Gobierno autonómico ha informado [A TRAVÉS DEL AGAUR] de que los 80.000 euros (para las tesis defendidas en 2011) tienen como objetivo «incrementar la realización de tesis en catalán para normalizar el uso de la lengua en este ámbito».
Este tipo de subsidios, que discrimina a los investigadores de Cataluña que presentan su proyecto en español, inglés o cualquier otra lengua, los entrega la Generalidad desde 2006.
Desde el inicio de la puesta en marcha de las subvenciones, según datos de la Consejería de Economía y Conocimiento, bajo control de Andreu Mas-Colell (CiU), las ayudas han pasado de 108 a 197 tesis al año (incrementando un 82%), una cifra que se mantendrá para las tesis de 2011.
SI NO ES EN CATALÁN NO SE PAGAN LAS TASAS
Los 500 euros por persona tienen como finalidad cubrir los gastos y tasas administrativas asociadas a «la finalización de la tesis doctoral en catalán» y al trámite de obtención del título de doctor.
De esta manera, la Generalidad da trato preferente al uso del catalán, frente al español, lenguas oficiales de Cataluña, y al resto de lenguas que, generalmente, son habituales en los ámbitos de la investigación universitaria (como pueden ser el inglés, el alemán o el francés).
La AGAUR ha especificado que las tesis doctorales en catalán son las que están «íntegramente redactadas en esta lengua», las escritas en catalán y en una lengua oficial de la Unión Europea (para los aspirantes con tesis con mención europea) y las tesis estructuradas como un «compendio de publicaciones en que las partes que no sean publicaciones estén escritas en catalán».
Según la Secretaría de Universidades e Investigación, en 2010, el 18% de las tesis defendidas (335) en las universidades de Cataluña se hicieron en lengua catalana.
Sin embargo, pese a este tipo de ayudas, los investigadores doctorandos no parece que tengan en cuenta este tipo de ayduas. En 2009, las tesis defendidas en catalán fueron el 20% (313 de 1.565), dos puntos porcentuales más que el año pasado.
SIN AYUDAS SI SE HACE EN ESPAÑOL
En esta línea, AGAUR ya está distribuyendo otras ayudas económicas que discriminan a los ciudadanos que quieren utilizar una de las lenguas oficiales de Cataluña, el español.
En enero de 2011, el organismo público de la Generalidad anunció que otorgaba subvenciones de hasta 1.000 euros a los aspirantes a alumnos que se inscribieran en masters impartidos por las universidades de Cataluña cuya finalidad fuera «el fomento y la difusión de la lengua catalana».
Además, la Agencia Catalana de la Juventud de la Generalidad convoca cada año el Premio Juventud, que tiene por objeto premiar con 4.000 euros un «trabajo o estudio dentro del ámbito de las ciencias sociales y humanidades que analice temas sobre la realidad juvenil actual de Cataluña, preferentemente sobre jóvenes de 16 a 29 años».
Según consta en las bases de este premio, «los trabajos tienen que ser originales, inéditos, en catalán y no premiados en otros concursos», es decir, no pueden presentarse redactados en español, a pesar de que, según la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Autonomía, la administración pública no puede establecer la «preferencia» de una de ellas sobre la otra.
«REDACTADO EN LENGUA CATALANA»
También la Consejería de Gobernación y Relaciones Institucionales ha aprobado la entrega de ayudas económicas en el ámbito de la investigación bajo el estricto control lingüístico.
En septiembre de 2011, por ejemplo, el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC) [NÚMERO 5967] hizo públicas «las bases para la concesión de subvenciones a trabajos de investigación sobre Administración pública».
Entre los requisitos imprescindibles para la aceptación de la solicitud de la ayuda figuraba la entrega del proyecto de investigación «redactado en lengua catalana», discriminando al interesado que hubiera preferido usar el español.
Comentar desde Facebook