El juez Castro no puede llamarlo a declarar como imputado a pesar de haber estado previsto, dado que es aforado

El ‘caso Urdangarin’ salpica a un diputado del Partido de los Socialistas de Cataluña

Albert Soler está acusado de un presunto contrato irregular a Nóos facilitado desde el ayuntamiento de Barcelona

Soler ha sonado en los últimos meses con fuerza como uno de los posibles candidatos a batirse en las primarias de 2015

El ex secretario de Estado de Deportes Albert Soler Sicilia, y que ahora ocupa un escaño en el Congreso de lo Diputados, se ha salvado como quien dice por la campana. Tras haberse dado por hecho que el próximo día 15 de este mes iba a ser citado por el juez José Castro, como único imputado en relación a una pieza separada del caso Palma Arena donde se investiga su posible relación con el yerno del Rey, se ha suspendido la misma dada su condición de aforado. En las últimas horas el Tribunal Superior de Justicia de Baleares, TSJB, ha comunicado así al juez instructor tal circunstancia, lo que ha hecho que la requisitoria quede sin efecto alguno. Soler, que suena con fuerza para batirse en las primarias para la elección del candidato de PSC a las municipales de dentro de tres años por el Ayuntamiento de Barcelona, está bajo sospecha de haber realizado el tres de diciembre de 2004 un contrato de 12.000 euros desde el consistorio al Instituto Nóos, en el momento en que el ahora diputado desempeñaba el cargo de director de Deportes. La factura hacía referencia al diseño de actividades para dinamizar una red de grandes ciudades europeas estrechamente ligadas al deporte, cuya sede permanente residiría en la ciudad condal. En ésta se pagaba también por «la generación de contenidos de temática actual para la organización de un evento internacional de naturaleza periódica».
Soler ha sonado en los últimos meses con brío como uno de los posibles candidatos a batirse en unas primarias para elegir al candidato del PSC, en las elecciones municipales de 2015 por el Ayuntamiento de Barcelona.


MÁS INTERROGATORIOS

El juez, pese a todo, reanudará los interrogatorios en el marco de esta pieza separada, y centrada en la actividad supuestamente delictiva llevada a cabo por el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y su ex socio Diego Torres al frente del polémico Instituto.
  En estos momentos, tanto el juez como la Fiscalía Anticorrupción permanecen a la espera del informe que la Agencia Tributaria está a punto de presentar así como de la respuesta de las comisiones rogatorias libradas a Andorra, Suiza y Luxemburgo, que prevén arrojar luz sobre el destino del dinero que desde Nóos fue a parar a cuentas bancarias localizadas en estos países.
   Todo ello permitirá cuantificar el dinero que presuntamente defraudaron Urdangarin y su ex socio para, a partir de ahí, solicitar una fianza de responsabilidad civil millonaria.
   Del resultado de las comisiones y del informe de Hacienda, en caso de que arrojen nuevas pruebas, dependerá que el yerno del Rey Don Juan Carlos y Torres sean citados de nuevo.

 

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído