El reparto de horas y materias recaerá en unos equipos directivos autodefinidos como nacionalistas
La Fundación Círculo Balear (FNCB) considera que el borrador de «Decreto para el tratamiento integral de lenguas» elaborado por el consejero de educación Rafael Bosch, impide la libre elección de lengua, «incumpliéndose el compromiso del Partido Popular en las pasadas elecciones autonómicas, además de no dar opciones al bilingüismo».
A su juicio, «en la práctica, los padres no podrán elegir al tener los centros educativos la decisión final sobre el modelo lingüístico que, al igual que en la actualidad, se recogerá el proyecto lingüístico de centro que se mantiene. Sólo cambia su denominación. El reparto de horas y materias recaerá principalmente en unos equipos directivos autodefinidos mayoritariamente nacionalistas que han impedido, con el visto bueno de Rafael Bosch, la libre elección de lengua incluso en la primera enseñanza como demuestran las continuas denuncias públicas al respecto y que son negadas por el consejero de educación».
«DECRETO DE MÍNIMOS»
La FNCB confirma, tras analizar el decreto de Bosch, que es un nuevo «decreto de mínimos» que ha supuesto la inmersión en catalán como el que aprobó el Partido Popular en 1997: «El nuevo decreto tan sólo representa como avance que los padres que elijan para sus hijos la escolarización en la lengua oficial del Estado tendrán derecho a recibir las horas lectivas DE la asignatura de castellano y una asignatura más de las denominadas «troncales» EN esta lengua (matemáticas, medio natural y social, geografia e historia). En eso va a consistir la prometida libertad lingüística. En volver a sufrir las consecuencias del mal llamado «decreto de mínimos» y en continuar con la imposición del catalán».
La decisión de los padres queda reducida, a su entender, «a que sean informados de lo que decida, una vez más, el centro educativo, que está en manos de los nacionalistas».
El presidente de la FNCB, Jorge Campos, entiende ahora las afirmaciones de Rafael Bosch al presentar el borrador de decreto cuando asegura que esta nueva normativa será duradera, y que incluso si gobiernan socialistas y nacionalistas no cambiará la norma. Efectivamente, la actual oposición mantendrá el Decreto como hizo con el decreto de Jaime Matas de 1997 porque asegura la catalanización de los centros educativos de Baleares.
Jorge Campos considera que de aprobarse este borrador se estaría cometiendo un fraude electoral por el gobierno presidido por José Ramón Bauzá, al incumplir abiertamente el compromiso fundamental que propició el respaldo mayoritario de la ciudadanía: La libre elección de lengua en todas las etapas educativas. Y que se podría llevar a la práctica sin incremento presupuestario, como ha demostrado la FNCB en su informe: «Libre elección de lengua: Derecho. Compromiso. Realidad».
«José Ramón Bauzá debería cesar a un consejero de educación que no cumple el programa electoral, de lo contrario estaría avalando el engaño a unos ciudadanos que no se sienten representados por un gobierno que no garantiza los derechos de los padres a elegir. Bosch ratifica con este borrador de decreto que no desea el bilingüismo integrador que defiende, por ejemplo, su partido en Cataluña. Dejando en una situación muy comprometida la credibilidad de éste en las próximas elecciones catalanas».
La FNCB presentará alegaciones para intentar modificar un decreto liberticida y demostrar que el bilingüismo en libertad es posible sin mayor coste económico y respetando la decisión de los padres, tomando en consideración las recomendaciones pedagógicas de todos los organismos internacionales, «contrarios al sistema elegido por Rafael Bosch para el tratamiento de las lenguas oficiales».