Afedeco y Pimeco no han descartado el cierre patronal si no hay respuesta por parte del Govern
Los comerciantes de la isla ya no pueden más. Denuncian que más de mil comercios de Mallorca tendrán que cerrar en breve ante el «desprecio» del Govern y su política de dar «carta blanca» a las grandes superficies, que les están asfixiando y haciendo del todo inviable su continuidad.
Convocados por las patronales Afedeco y Pimeco bajo el lema ‘O nos movemos o morimos’, se lanzarán a la calle a las 20.00 horas, en un acto con el que pretenden mostrar su rechazo.
La marcha comenzará en la Plaza de Cort y continuará hasta la sede de la Vicepresidencia económica, de Promoción Empresarial y Ocupación, donde harán entrega de un comunicado.
Según el presidente de Afedeco, Bartomeu Servera,
«la situación es «crítica» y más de 1.000 comercios podrían cerrar a corto plazo, y miles más durante los próximos años. El objetivo es hacer ver y entender a los que toman decisiones de que esto no da más de sí, estamos al límite».
Además, las patronales han reprochado al Ejecutivo que haya «despreciado todos los intentos de diálogo» ofrecidos. En este sentido, Servera ha dicho que quienes «tenían que tirar adelante» la actual situación de crisis «no saben» y, por ello, ha considerado que «ha llegado el momento de que sea la sociedad civil que les diga cómo hacer las cosas».
El presidente de la patronal, quien ha indicado que «no pretendemos revolucionar nada», pero que cada vez son más personas y sectores que le llaman para adherirse al acto, ha revelado que en éste participarán diferentes colectivos como las asociaciones de consumidores, el Colegio de Agentes Comerciales, las gasolineras, los sindicatos o el PSM-IniciativaVerds-Entesa.
REUNIÓN CON BAUZÁ Y AGUILÓ
Servera ha recordado que el pasado martes se reunieron de urgencia con el presidente del Govern y el vicepresidente económico, José Ramón Bauzá, y Josep Ignasi Aguiló, respectivamente, si bien en este encuentro tampoco «pudimos avanzar porque algo que ha ido rompiéndose durante mucho tiempo no se arregla con una reunión».
Servera ha esperado que, tras el acto de protesta del martes, el Govern les vuelva a emplazar a un nuevo encuentro. En este sentido, ha explicado que «lo imprescindible es hacerles entender a los que mandan que en Mallorca, indistintamente de las leyes, tiene que instalarse sólo aquello que nos hace falta, y si algo sobra, hacerles entender que miles de empresas pequeñas van a desaparecer y provocar quiebra personal de muchas familias».
«Queremos hacerles entender» ha reiterado el presidente de la patronal, quien ha añadido que si los responsables políticos siguen repitiendo que «la libertad de empresa está por encima de todo, es perder el tiempo». «Llevamos demasiado tiempo y no han entendido absolutamente nada. Les cuentas la tragedia que supondrá y te salen con seguridades jurídicas», ha criticado.
RECLAMACIONES
Concretamente, los comerciantes reclaman la elaboración de un Plan Director Sectorial de Equipamientos Comerciales y una suspensión cautelar para nuevas licencias de grandes operadores hasta que se haya redactado este plan.
Además, exigen la ordenación territorial y a nivel insular de la planta comercial. «Queremos una distribución ordenada y equilibrada entre municipios, evitando las saturaciones de oferta comercial y la invasión sin freno ni lógica de macrocentros comerciales».
CARTA DE BERNAT COLL
Este digital reproduce a continuación la carta del Presidente de Pimeco, Bernat Coll i Fiol, a afiliados y simpatizantes:
«Nunca, como empresario y sobre todo como representante de empresarios, habría imaginado que me sentaría a escribiros estas líneas para ir más allá de la pura defensa de nuestros intereses. Esta ya no es, tristemente, una reflexión, sino la confirmación de una realidad.
Cada día nos cuesta más poder abrir nuestro negocio, subir la puerta de nuestro establecimiento.
Cuando hacemos caja, la realidad es más cruda, casi inaguantable, vendemos menos. Nos cuesta cada vez más pagar el seguro de autónomo, la seguridad social de nuestros trabajadores, la cada vez más cara factura de la luz, llenar el depósito de nuestros vehículos, las facturas de nuestros proveedores del genero que aún no hemos vendido, pagar al vencimiento la refinanciación de nuestra deuda al banco vecino y «amigo» que nos ha duplicado los intereses y que nos ha pedido más garantías, porque aquellas que siempre «sobraban» ahora ya no son suficientes…
Y toda la culpa la tiene esa maldita crisis que está consiguiendo destruir todo cuanto hemos conseguido crear durante tantos años de esfuerzo y trabajo. Trabajo que en muchos casos lo iniciaron nuestros padres y abuelos, y que después nosotros seguimos e intentamos mejorar, y que seguramente a día de hoy, ya pocos podrán continuar.
Y por si esto no fuese suficiente, ahora nuestros gobernantes de turno, en vez de ayudarnos para soportar toda la que está cayendo, al contrario, lo primero que hacen es dar todas las facilidades del mundo para que se instalen nuevas grandes superficies. Competidores que siempre juegan con ventaja dado su poder económico, y que consiguen que zonas verdes o agrícolas se conviertan de la noche a la mañana en zonas para uso comercial o mejor dicho para su uso, con accesos viales que todos pagamos.
Grandes comercios o centros comerciales que lo único que conseguirán es que desaparezcan miles de comercios que hasta hoy nos ganábamos como podíamos la vida y además dábamos trabajo estable a miles de trabajadores.
Nos dicen que debemos actualizarnos, abrir más horas y más días a la semana, y de esta manera venderemos más. A quien queremos engañar, lo que no tenemos todos es dinero para comprar, este es el único problema. Abrir más horas y más días solo beneficia a los grandes que tienen capacidad para hacerlo, y así conseguir más cuota de mercado, ya que no hay otra manera de hacernos daño.
Cómo se creen que hemos llegado hasta aquí, si no es con la actualización y modernización de nuestros negocios y de nosotros mismos. Implicando a nuestras familias con horas y horas de trabajo a costa de nuestra conciliación familiar, a la cual también tenemos derecho.
Ha llegado el momento de defender nuestros intereses, y que sepan que esta no es la política que deben seguir, que necesitamos que se mantenga este equilibrio entre grandes y pequeños.
La gravedad de la situación obliga a que seamos todos los que, en nuestra medida, aportemos las energías que podamos y participemos activamente en reclamar lo que nos pertenece, que no es otra cosa que activar políticas para fortalecer a los que estamos, y no para los que vendrán que al final no aportan nada.
Por todo ello te invito personalmente a que te unas a la Concentración del próximo martes día 30 a las 20 horas en la Plaza de Cort, es el primer paso de un proceso de reivindicaciones para que entiendan que son servidores públicos y que les necesitamos a nuestro lado, porqué si no al final, O NOS MOVEMOS O MORIMOS.»
Afedeco y Pimeco no han descartado hoy lunes el cierre patronal si no hay respuesta por parte del Govern.