Dicha carga no podrá ser asumida en un futuro por la administración
El Instituto de Política Familiar de Baleares (IPFB) ha analizado los ultimos datos del publicados por el INE (Indicadores Sociales 2011) constatando que 4 de cada 10 personas en nuestras islas son dependientes.
Así, el índice demográfico de dependencia , «que tiene una relevancia económica y social muy importante, indica las personas que supuestamente no son autónomas por razones demográficas (la edad), es decir, los ancianos (>65) y los muy jóvenes (<15), se relacionan con las personas que supuestamente deben sostenerlas con su actividad (15-64)».
A medida que la tasa se incrementa, a decir del IPFB:
«Aumenta la carga que supone para la parte productiva de la población para mantener a la parte económicamente dependiente: por un lado los niños y por otro los ancianos. Las previsiones presupuestarias en educación, sanidad, pensiones y otros gastos sociales deben ajustarse como consecuencia de ello, además de cambiar su composición».
El Indice de dependencia demógrafica en Baleares es del 44,80%. Es una de las comunidades autónomas con menos indice de dependencia, continúa recalcando la citada entidad: «Todo eso sin contar que de los 6 activos por cada 10 habitantes un tanto por ciento elevado está en paro».
La tendencia «se está invirtiendo y vuelve a crecer el indice de dependencia en Baleares. Esto puede llevar consecuencias economicas (menos gente activa mantendrá a más gente pasiva) y social (aumento del gasto público en asistencia social)».
Por todo ello el Instituto insta al Govern balear «a la redacción de una Ley de protección a la familia (promesa electoral que aún no ha desarrollado), como ya se han realizado en varias CCAA, que dé los instrumentos necesarios a la familia para cumplir la misión de ayuda a dicha dependencia, ya que dicha carga no podrá ser asumida en un futuro por la administración».