La exdirectora general de Función Pública afirma que era él quien marcaba los presupuestos de los contratos firmados
El exdelegado del Gobierno en Baleares y exconseller de Interior José María Rodríguez, quien este sábado ha sido interrogado como imputado por el juez instructor del caso Over Marketing, José Castro, ha asegurado que jamás ha pagado «dinero negro, blanco ni de ningún color», al ser preguntado sobre si abonó cantidades en B -opacas al fisco- al dueño de Over, Daniel Mercado, por la creatividad de la campaña electoral del PP balear de 2003.
Tras la declaración efectuada a lo largo de dos horas y media ante el magistrado y el fiscal Pedro Horrach, Rodríguez ha señalado ante los medios de comunicación que, tal y como ha puesto de manifiesto en su comparecencia, «nunca jamás he pagado ninguna cantidad de dinero» ya que no llevaba las cuentas del partido, de las que se encargaban, ha dicho, los exgerentes Antonio López y Fernando Areal.
Es más, al serle exhibido un documento con la anotación ‘Reclamar pagos pendientes: José María Rodríguez 80.000’, incautado en la sede de Over, el también candidato a la reelección como presidente de la Junta Local del PP de Palma ha asegurado desconocer el contenido del escrito, que el propio Mercado se refirió como un «resto» que se le tenía que abonar «en concepto de los servicios electorales».
El imputado, defendido por el letrado Santiago Rodríguez Miranda, exministro con UCD, ha ironizado además, al ser preguntado sobre si conocía que hubiese esta ‘praxis’ irregular en el PP, que no tiene «una bola de Rupert» para saberlo.
No obstante, Mercado apuntó, en su declaración ante el juez, que pactó con el expresidente del Govern Jaume Matas cobrar parte de los gastos en dinero negro, y explicó cómo Areal era quien establecía los pagos en dinero A y B, si bien en una ocasión fue Rodríguez quien efectuó el pago de dinero negro, en las antiguas oficinas del partido.
«MERCADO MIENTE TOTALMENTE»
De hecho, el administrador de Over apuntó los presupuestos que presentaba a los exaltos cargos del PP en relación con los comicios eran supervisados por Rodríguez, ya que éste tenía «una gran experiencia en costes de campañas electorales» y era «quien realmente tomaba las decisiones en el PP». «Mercado miente totalmente», ha espetado sin embargo Rodríguez.
En lo que se refiere a la presentación de facturas presuntamente hinchadas por parte de la mercantil investigada, el dirigente ‘popular’ ha defendido que las facturas «estaban ajustadas a los trabajos que se llevaron a cabo». En cualquier caso, ha matizado que «de cien facturas que llegaban a la Conselleria, dos serían de Over».
NIEGA HABER RECIBIDO INSTRUCCIONES DE MATAS
Respecto a la exdirectora general de Función Pública, Maria Luisa Ginard, quien esta mañana ha declarado como testigo y ha afirmado que Rodriguez le ordenó contratar a Over, el exconseller ha defendido que le dijo que contratase a esta empresa «para un proyecto que tenía, lo cual no supone ningún delito». Al ser preguntado sobre si esta instrucción la recibió de Matas, ha aseverado tajante que las decisiones las tomaba su Conselleria «de forma autónoma».
En esta misma línea, Rodríguez ha sido inquirido en torno a una conversación que en 2005 habría mantenido con Mercado para abordar asuntos relativos a 2007, respecto a lo cual el encausado ha manifestado que fue el diputado socialista Antoni Diéguez quien se refirió a este hecho al mostrar en una sesión parlamentaria un tarjetón manuscrito en el que Mercado se dirigía a él, pero que «jamás he recibido».
El ‘popular’ ha apuntado finalmente ante los periodistas que mantiene su candidatura a la Junta Local del PP, aseverando, al ser preguntado sobre si su abogado ha solicitado el archivo de su imputación, que «es algo con lo que sueño».
LA EXDIRECTORA DE FUNCIÓN PÚBLICA LE APUNTA
La exdirectora general de Función Pública Maria Luisa Ginard, quien dependía de la Conselleria de Interior en el último mandato de Jaume Matas, ha manifestado durante su declaración como testigo ante el juez instructor del caso Over Marketing, José Castro, que era el exconseller José María Rodríguez quien marcaba los presupuestos de los contratos firmados con la empresa Over desde este departamento.
Según ha puesto de manifiesto este sábado durante su comparecencia en el marco de esta causa centrada en la presunta financiación ilegal del PP balear y el supuesto amaño de contratos en favor de Over, estampaba su rúbrica en los expedientes ya que «no veía ninguna ilegalidad», si bien ha manifestado que posteriormente no hacía un seguimiento de los trabajos encargados a la mercantil de publicidad.
En concreto, en lo que respecta a esta Conselleria los investigadores centran las pesquisas en dos facturas, una de ellas emitida el 6 de octubre de 2004 por Link América, perteneciente al entramado societario de Over, por 7.800 euros (9.048 con IVA) para la creatividad de la imagen de la Policía Turística del Govern pese a que el concepto real del trabajo era, presuntamente, el del acceso a la función pública.
Mientras tanto, la otra factura fue emitida por Over el 18 de ese mismo mes por 10.200 euros (11.832 más IVA) por el concepto ‘Creatividad de la campaña para la difusión de la oferta pública de empleo del Govern’, que la Fiscalía apunta a que parece responder al mismo concepto que la anterior, de forma que sumadas superan con creces los límites de un contrato menor.
Al respecto, el propio administrador de Over, Daniel Mercado, confesó ante el juez que Rodríguez fue quien le hizo el encargo de la creatividad de la oferta pública y de la Policía turística, pactando verbalmente un precio de alrededor de 20.000 euros que se debía fraccionar en dos facturas que no superasen cada una los 12.000 euros a fin de evitar un negociado sin publicidad. Un fraccionamiento del que, según espetó, estaba al corriente Ginar
MONASTERIO AFIRMA QUE NO CONOCÍA A NADIE
Mientras tanto, también ha sido interrogado, en su caso como imputado, el responsable de creatividad de Over, José Ignacio Rodríguez Monasterio, quien junto a otros empresarios habría librado al Govern facturas falsas por trabajos inexistentes, ha reconocido que facturaba para el Ejecutivo balear al tiempo que ha aseverado que, en el caso de Interior, no se entrevistó con nadie de la Conselleria ni conocía a nadie de este departamento, como tampoco a Rodríguez.
Tras las declaraciones de Ginard, José María Rodríguez y Rodríguez Monasterio, este domingo serán interrogados el expresidente del Govern y exministro Jaume Matas, su cuñado y extesorero del PP balear Fernando Areal y el presidente del Parlament, Pere Rotger, todos ellos en calidad de imputados.
De esta forma, el magistrado da un paso más en el marco de la causa que recientemente estalló en torno a la presunta financiación ilegal del partido en las islas y el trato de favor que recibió Over durante el último mandato de Matas (2003-2007). Los investigadores apuntan a que parte del dinero público que recibió la empresa mediante adjudicaciones presuntamente fraudulentas habría acabado en manos del PP, cuya cúpula en aquella época debe ahora dar explicaciones ante el juez.