El alumbrado permanecerá hasta el 6 de enero, excepto el núcleo histórico que se prolongará hasta Sant Sebastiá
Palma de Mallorca inauguró oficialmente ayer tarde las fiestas de Navidad con el tradicional encendido de las luces a cargo de la deportista olímpica Brigitte Yagüe y la inauguración del Belén de Oficios Artesanos en el vestíbulo del Ayuntamiento por parte del alcalde, Mateu Isern.
Asimismo, la Banda Municipal de Música ofreció un concierto en la Plaza de Cort, mientras que la Coral del Hospital Universitario de Son Espases ha actuado en el Paseo del Borne.
Como novedad este año, los actos festivos han comenzado este jueves con la inauguración de ‘La Nit del Born’, donde ha coincidido el encendido de las luces de Navidad del Ayuntamiento de Palma con la iluminación navideña de los comercios y las galerías del triángulo comercial formado por el Born, Jaume III y Unión.
El alumbrado de Palma permanecerá hasta el 6 de enero, excepto el núcleo histórico de la ciudad, el cual se prolongará hasta las fiestas de Sant Sebastiá.
Concretamente, hay un total de 102 calles iluminadas y 85 emplazamientos en barriadas, mientras que este año, como ya se hizo en 2011, no se ha llevado a cabo ninguna renovación de decoración.
Asimismo, el Consistorio ha destacado que todo el material es de bajo consumo, de forma que ha subrayado que respecto del año 2006, se ha reducido un 85% el consumo (700 kW/h).
Finalmente, ha recordado que el presupuesto para la iluminación de este año ha sido de 302.078 euros, lo que supone un ahorro del 32%, en relación al año pasado.
PROGRAMA NAVIDEÑO
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Palma ha aumentado en un 4,1% el presupuesto para el programa de las fiestas navideñas, hasta alcanzar los 250.000 euros, lo que supone 10.000 más que en 2011 y, de los cuales, la mayor parte irá destinado a la Cabalgata de Reyes, que contará con una partida de 232.000 euros.
Como novedad del programa navideño, este año habrá más días de fiesta, pasando de 36 a 39 días, con más actividades, algunas de ellas completamente nuevas, como la inauguración este viernes de ‘La Nit del Born’, con el fin de convertir a Palma en un «centro comercial navideño», así como la celebración de talleres de manualidades gratuitos para los más pequeños.
‘La Nit del Born’ tendrá lugar los días 29 y 30 de noviembre y el 1 de diciembre y esta iniciativa surgió a iniciativa de los comerciantes y galeristas del centro de la ciudad, con la colaboración del Ayuntamiento de Palma, a través de la Fundación Turismo Palma de Mallorca 365.
Otra de las principales novedades es un taller de manualidades especialmente dirigido a los niños, organizado por Jordi Cruz, completamente gratuito, que tendrá lugar en el Centro Flassaders.
Dentro de las propuestas musicales, la Banda Municipal de Música y la Banda de Xeremiers de Ciutat celebrarán diferentes actuaciones en las calles y plazas de la ciudad, mientras que, por otra parte, desde el 30 de noviembre hasta el 6 de enero, también se podrá visitar la tradicional Feria de Navidad y Reyes en la plaza de España, plaza Porta Pintada, La Rambla, Vía Roma y la plaza Mayor.
Asimismo, los actos con motivo de la Fiesta del Estandarte se iniciarán el sábado 29 de diciembre con la lectura del pregón a cargo de Claudio Biern y continuarán el domingo 30 con la Salve a la Virgen de la Salut en la Iglesia de San Miguel y el Homenaje al Rey en Jaume con ofrenda de coronas de entidades, instituciones y del Ayuntamiento en el monumento de la plaza de España.
Mientras, el lunes 31 de diciembre a las 10.15 horas se colocarán en la plaza de Cort el Estandarte Real de la Conquista de Mallorca y de la cumbre del Rei Martí y después de la Misa en la Seu, se representará la Colcada, de Pedro de Alcántara, Peña a cargo de Miquela Lladó y se entregarán las Medallas de Oro de la Ciudad en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento.
Otras de las actividades programadas serán cuentacuentos en las bibliotecas; espectáculos infantiles y juveniles del programa TOTIMOLT; las visitas guiadas ‘Sabores de la Navidad’, el Festival del Humor; las Discusiones Productivas en el Teatro Catalina Valls y actuaciones de magia.
EXPOSICIONES Y EXHIBICIONES
Además, también habrá exposiciones en el Casal Solleric, Ses Voltes, la Fundación Pilar y Joan Miró, Es Baluard, el Archivo Municipal, así como diferentes exhibiciones en el Centro de Historia y Cultura Militar de la calle de San Miguel.
Por otro lado, además del Belén de los Oficios Artesanos del Ayuntamiento de Palma, los palmesanos y turistas podrán visitar durante estos días otros once belenes en iglesias y otros puntos de la ciudad.
Mientras, el 31 de diciembre, la plaza de Cort acogerá la verbena de Nochevieja y las tradicionales campanadas con DJ y Horris Kamoi.
Finalmente, el 3 de enero, los Pajes Reales llegarán a la ciudad, en la Plaza de Cort recogerán las cartas de los niños a los Reyes Magos y anunciarán la Cabalgata de Reyes 2013, que recorrerá las calles del centro de Palma el 5 de enero y, a continuación, saludarán a los niños desde el balcón del Ayuntamiento. Al día siguiente, el 6 de enero, se representará la Adoración de los Tres Reyes Magos de Llorenç Moyà en Ses Voltes.