Los servicios públicos esenciales ocupan el 77% de la totalidad del gasto de la Xunta
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, afirmó, en la rueda de prensa del Consello, que los Presupuestos 2013:
«Cumplen nuestros objetivos como región europea, cumplen nuestros objetivos como comunidad de la España autonómica, cumplen nuestros compromisos con los servicios públicos esenciales e inician una política de crecimiento económico».
Después de que el Consello de la Xunta aprobara este 27 de diciembre de 2012 el proyecto de Ley de Presupuestos de la comunidad autónoma para el año 2013; Feijóo subrayó que estos presupuestos se presentan en el plazo más breve posible; «exactamente, 16 días después de tomar posesión el Gobierno», precisó, lo que hará posible qué mañana se entreguen a la Cámara y que en la última semana de febrero sean aprobados en el Parlamento de Galicia.
Asimismo, avanzó que se trata de unas cuentas que parten de la prudencia y que buscan seguir blindando el autogobierno, «que es blindar los servicios públicos esenciales en la comunidad».
«Aseguran las prestaciones esenciales y el 77% de la totalidad de los recursos de Galicia se dedican a los servicios públicos esenciales; incrementan los recursos para aquellas personas que requieren mayor asistencia social; refuerzan el poder adquisitivo de los empleados públicos a los que se les sigue pidiendo un esfuerzo en el próximo año y damos la oportunidad de anticipar a quien lo solicite la mitad de la paga extraordinaria de junio el mes de enero; continúan la apuesta ininterrumpida por la solvencia de las cuentas públicas; avanzan en la eficiencia a través de la contención del gasto corriente, que disminuye el doble de lo que disminuye el presupuesto de inversiones y capital; e incrementan el compromiso con la vuelta al crecimiento, creando un Fondo específico de Crecimiento que busca el apoyo para los emprendedores»
El titular de la Xunta aseveró que los presupuestos de 2013 cumplen, nuevamente, con la máxima de unos presupuestos realistas.
«Hacer unos presupuestos realistas -dijo- ha sido la prioridad de la Xunta en 2009, en 2010, en 2011, en 2012 y esa misma prioridad se mantiene para 2013. Y esto supone asumir la realidad de la crisis en la que nos movemos; asumir el obstáculo de contar con menos ingresos en una España en una profunda crisis económica; y contar con menos recursos que el año anterior, y Galicia cuenta hoy con más de 2.500 millones de euros menos de ingresos que en 2009».
Aseveró que la fortaleza con la que cuenta la comunidad gallega radica en tener unos presupuestos realistas y rigurosos,
«y en esta nueva legislatura -insistió- vamos a seguir por esta vía, partiendo de la máxima prudencia, porque por encima de todo tiene que ser un presupuesto que sirva al interés general, que sirva a la solvencia del autogobierno y que sirva al mantenimiento de los servicios públicos esenciales».
Después de recordar que prudencia es no vivir por encima de nuestras posibilidades y no gastar de forma indiscriminada aquello que no genera riqueza o bienestar; Feijóo subrayó que los presupuestos de 2013 han sido elaborados con ese doble criterio de prudencia, «por eso nos ajustamos a los límites establecidos en el techo de gasto aprobado en agosto y, por eso, seguimos contrayendo el gasto corriente, como vimos haciendo hasta ahora».
Una comunidad solvente
Las cuentas de 2013 se elaboran también desde la perspectiva de mantener la estabilidad presupuestaria de acuerdo con nuestros compromisos de una comunidad solvente. Y esto supone un enorme esfuerzo, ya que significa rebajar la mitad el déficit público en un año, del 1,5% al 0,7%; y, en consecuencia, rebajar el incremento de la deuda a la mitad, de 800 millones de euros a 400 millones de euros en el año 2013.
«Cumplir el déficit va a seguir situándonos dentro de las comunidades que mejor paga a los proveedores; significa que vamos a seguir contribuyendo a mejorar las cuentas públicas de España; que vamos a seguir siendo autónomos y no a tener que acudir al rescate de la Administración central del Estado, como otras comunidades; y significa reducir progresivamente la dependencia de la comunidad sobre la deuda pública».
Los servicios públicos esenciales ocupan el 77% de la totalidad del gasto de la Xunta
El responsable del Gobierno gallego afirmó que con este presupuesto la Xunta genera confianza «porque blindamos el gasto social, ayudamos de forma notoria a las personas con más dificultades económicas y reforzamos la orientación hacia las prioridades en las que se debe asentar el crecimiento económico».
Y aseveró que los servicios públicos van a ser la prioridad absoluta, quedando blindados los servicios públicos esenciales de la sanidad, educación y servicios sociales, que ocupan el 77% de la totalidad del gasto de la Xunta. «Nunca el gasto social tuvo tanto peso en unos presupuestos de la Xunta. Sobre el año 2009 aumentamos en 10 puntos la participación de los servicios públicos esenciales en los presupuestos de la comunidad, pasando del 67% en el año 2009 al 77%, en el 2013.»
Asimismo, los presupuestos hacen un esfuerzo especial para blindar los colectivos más desfavorecidos y la RISGA se incrementa alrededor de un 40%; incremento que viene a sumarse al 13% que se incrementó en 2012 lo que supone que, en dos años, la RISGA tiene un incremento superior al 50%.
Feijóo reconoció y valoró también el esfuerzo de todos los funcionarios públicos de la Xunta, que en el año 2013 incrementarán de media el salario real percibido en el 2012; y tendrán la posibilidad de solicitar un anticipo para percibir, en la próxima nómina, el 50% de su paga extraordinaria del mes de junio.
Un Fondo para el Crecimiento, con 386 millones de euros
Con el objetivo del crecimiento, una de las principales novedades de los Presupuestos del próximo año es la creación del Fondo para el Crecimiento, con una dotación cuantitativa de 386 millones de euros y con un aspecto cualitativo que es seguir priorizando en las medidas que responden a los objetivos del Plan Estratégico aprobado por el Gobierno de la Xunta.
«Es decir, invertir el máximo posible en Galicia para que Galicia siga siendo de las primeras comunidades en inversión real por habitante, de las primeras comunidades en inversión real en términos de PIB y de las primeras comunidades en pagos de inversión real también en el 2013».
Disminución de impuestos de forma selectiva
El Gobierno gallego adopta la decisión de disminuir una serie de impuestos de forma selectiva. «Hacemos varios incentivos para la capacidad emprendedora de aquellos que quieran invertir en Galicia y, a tal efecto, hacemos dos deducciones del Impuesto de la Renta de las personas físicas; dos deducción del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados y dos deducciones del Impuesto de Sucesiones y Donaciones».
En definitiva -afirmó- esperemos que este presupuesto ponga en condiciones la economía gallega para que siga manteniendo un comportamiento mejor que el conjunto de España; para que mantenga un diferencial positivo en crecimiento del PIB y en el paro -4,5-5 puntos por debajo de la media de España- y que logre dotar de la situación económica necesaria para que Galicia sea una de las comunidades que primero se incorpore al crecimiento».