Colaboraron la Agrupación de Teatro sin Fronteras, la Asociación de Vecinos de Son Rapinya y la Plataforma de Afectados por las Hipotecas
Numeroso público se congregó ayer tarde en el paseo del Borne de Palma para presenciar el desahucio del portal de Belén.
Los impulsores del acto, los sindicatos CCOO, UGT, STEI-i Y SPPME, tenían la intención de recoger productos para que las familias «muy necesitadas» puedan tener un día de Reyes «como toca», una iniciativa que se enmarca en la «Campaña negra de Navidad». El éxito no puede negarse.
Con esta puesta en escena, según CCOO, se pretendía animar a los empleados públicos y a los ciudadanos «a aportar juguetes nuevos o en buen estado, embutidos, conservas de larga duración envasadas al vacío o en lata, así como productos de higiene personal».
Las organizaciones sindicales contaron además con la colaboración de la Agrupación de Teatro sin Fronteras (IMAGONEM), la Asociación de Vecinos de Son Rapinya y la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH).
«UNOS REYES COMO TOCA»
Estas dos últimas entidades distribuirán los productos recolectados entre las «numerosas familias» a las que atienden para que los niños puedan tener «unos Reyes como toca».
«Esta nueva versión del belén representa nuestra propia realidad», han manifestado los sindicatos, que han explicado que en el establo de Palma «todo es caótico», ya que la luz está cortada por impago y los Reyes, «que no vienen de Oriente, sino de Huelva», tienen que pasar un control de documentos para inmigrantes.
Los pastores, «solidarios e indignados» solo pueden llevar macarrones y arroz, ni un poco de turrón, ni un salchichón. Añaden que «todo se complica» cuando el banco decide proceder al desahucio del establo porque su propietario lleva más de tres meses sin pagar la hipoteca».
¿Este es el final o aún estamos a tiempo de salvar la Navidad? se han cuestionado.
Comentar desde Facebook