Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Sin categoría

    La empresa Kriber Airlines S.L. que está domiciliada en Zaragoza

    Ofrecen 40 millones por el aeropuerto de Ciudad Real que costo 1.100

    La compañía 'compradora' asegura la creación de 1.500 puestos de trabajo en el primer año

    Periodista Digital 
    01 Mar 2013 - 18:39 CET
    Archivado en: Aena | Airbus | AVE | Banco de España | Ciudad Real | Iberia | Joan Barreda Bort | Juan Pedro Hernández Moltó | María Dolores de Cospedal | Vueling

    Empezó con 300 empleados que darían servicio a un creciente número de vuelos cargados de turistas provenientes de todos los rincones de España e, incluso, de Europa

    Más información

    El aeropuerto de Ciudad Real como ejemplo del saqueo de España

    El aeropuerto de Ciudad Real como ejemplo del saqueo de España

    La empresa Kriber Airlines S.L. registró el pasado 22 de febrero en el juzgado número 4 de lo Mercantil de Ciudad Real una oferta de compra para la adquisición del aeropuerto de Ciudad Real por un importe de 40 millones de euros.

    Según el escrito al que ha tenido acceso Efe, esta empresa, domiciliada en Zaragoza, ha mantenido varias reuniones con personal del Fondo de Garantías de Depósitos, socio mayoritario al contar con el 36 % de las acciones de CR Aeropuertos, sociedad promotora del aeropuerto ciudadrealeño.

    La oferta de esta empresa asegura la creación de 1.500 puestos de trabajo en el primer año de funcionamiento y el desarrollo del transporte de carga y vuelos de larga y corta distancia.

    HISTORIA DE UN LATROCINIO ‘OFICIAL’

    En marzo de 2010, tres meses antes de que presentase la suspensión de pagos, el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, José María Barreda, se descolgaba asegurando que el recién construido aeropuerto de Ciudad Real, el llamado aeropuerto Central, iba «a despegar» más pronto que tarde.

    Subraya Fernando Díaz Villanueva, actualmente en ‘La Gaceta’ como responsable del area de Internet y tertuliano en ‘El Gato de Intereconomía, que el optimismo no se quedaba ahí.

    El socialista Barreda aseguraba convencido de que el aeródromo ciudadrealeño tenía un «potencial enorme y que hasta ahora no se ha podido desarrollar, entre otras cosas porque ni si quiera se ha concluido por completo».

    El hecho es que, para marzo de 2010, fecha en que fueron hechas estas declaraciones, el aeropuerto de la ciudad manchega estaba ya terminado y llevaba operando más de un año.

    El primer vuelo comercial fue el 20 de diciembre de 2008 después de una inauguración abortada dos meses antes.

    El aeropuerto, el primero privado de España para grandes aeronaves, iba a ser la puerta de La Mancha al mundo y una económica -pero lejana- ­alternativa al congestionado Barajas.

    La distancia entre ambos, por carretera es de unos 235 kilómetros, que, por la A-4, se recorren en unas tres horas. Demasiado alejado para competir.

    Los que idearon el aeropuerto, un grupo de empresarios locales con la entusiasta ayuda de los políticos regionales, pensaron en colocar una estación de AVE junto a la terminal para que el traslado de los pasajeros desde Madrid fuese rápido.

    Un aeropuerto caro e innecesario

    Los planes no salieron. La estación de AVE nunca se construyó. Barajas, por su parte, está congestionado, pero no tanto como para no poder aterrizar en él.

    El aeropuerto madrileño tiene, además, un par de ventajas con las que no contaban -o no quisieron contar- los padres del aeropuerto Central. Por un lado no es que esté cerca de la capital, es que está en la misma capital, dentro de su término municipal a sólo 12 kilómetros del paseo de la Castellana.

    Por otro, como en todos los aeropuertos del mundo, el tráfico de Barajas se retroalimenta, es decir, las numerosas conexiones aéreas con las que cuenta lo convierten en un aeropuerto muy atractivo para los viajeros que aspiran a optimizar los tiempos de desplazamiento.

    No había, por lo tanto, necesidad de un aeropuerto a 235 kilómetros de Madrid para dar servicio a una ciudad de 75.000 habitantes perfectamente comunicada, por otro lado, a través del tren de alta velocidad con el que cuenta desde 1992.

    Pero todos los políticos locales, sin excepciones de partido, se cegaron con el proyecto.

    El proyecto se aprobó en 2002, las obras comenzaron en abril de 2004, se demoraron durante más de cuatro años y costaron 1.100 millones de euros, 400 de los cuales fueron aportados por Caja Castilla-La Mancha (CCM), presidida entonces por el socialista Juan Pedro Hernández Moltó e intervenida después por el Banco de España tras encontrar en sus cuentas un agujero de entre 3.000 y 4.000 millones de euros.

    El resto de accionistas eran empresarios cercanos al poder que invirtieron en el proyecto con dinero prestado por la propia caja. En algunos casos ese dinero volvía a ellos mismos vía contratas de construcción del propio aeropuerto. Un negocio, literalmente, redondo.

    El resultado final fue una maraña de intereses entrecruzados, un ovillo de nombres y empresas -relacionados todos con la política y el sector de la construcción- muy difícil de desmadejar.

    Con tanto dinero público en el ajo decir que el de Ciudad Real era un aeropuerto privado era, cuando menos, arriesgado.

    Tal vez lo sea su titularidad en el registro mercantil, en el resto fue producto de la imprevisión de políticos y empresarios cercanos a la política.

    No es casualidad que, todavía hoy, el primer acreedor y accionista de la empresa (68% de las acciones) sea la propia CCM, ya absorbida por Cajastur.

    El aeropuerto Central ha sido un negocio, sí, pero no precisamente para la ciudad ni para la provincia, que siguen viviendo a espaldas de la única pista de cuatro kilómetros -longitud similar a las de Barajas- que tiene el aeródromo manchego. Los únicos beneficiados fueron, por este orden, los constructores y los políticos.

    Los primeros dieron un pelotazo antológico en mitad de la nada. Para construirlo hubo que mover cinco millones de metros cúblicos de tierra, emplear cerca de 170.000 metros cúblicos de hormigón, 390.000 toneladas de aglomerado y canalizar 190 kilómetros de cableado.

    Durante la construcción llegaron a trabajar en él hasta 3.500 personas, un megaproyecto desconocido en Ciudad Real por sus faraónicas dimensiones.

    Los segundos, aparte de repartir favores a mansalva, llevan años haciendo demagogia con la supuesta riqueza y empleo que el aeropuerto crearía para la zona y tratando de convertir esa demagogia en votos.

    El día de la inauguración, la primera aeronave en aterrizar fue un pequeño avión de hélices -un Dash 8- procedente de Barcelona de la compañía Air Nostrum en el que viajaban 15 personas, todas pertenecientes a diferentes casas regionales de Castilla-La Mancha en la Ciudad Condal.

    La pista se llenó de políticos que recibieron con fervor a los 15 pasajeros del vuelo. Había más gente esperando en la pista que bajando del avión.

    No era más que un anticipo de lo que habría de venir. Obtenido el titular en prensa y las fotos de rigor, los políticos pronto se esfumaron, los constructores, hecho el negocio, también.

    Ni riqueza, ni empleo, ni aviones

    A partir de 2009, las malas noticias sobre el aeropuerto ciudadrealeño se sucedieron en la prensa.

    Ninguna compañía aérea quería programar vuelos hasta allí, y si lo hacían era previo pago de generosas subvenciones por parte de las autoridades locales, empeñadas en sacar adelante el invento a cualquier precio sin importar que el desempleo en la provincia sea uno de los más altos de España, con una tasa que sobrepasa el 23% de la población activa.

    Empezó con 300 empleados que darían servicio a un creciente número de vuelos cargados de turistas provenientes de todos los rincones de España e, incluso, de Europa.

    Desde Ciudad Real se podría volar a Barcelona, a París, a Londres, a las Baleares y a las Canarias. Eso para empezar, luego llegarían las aerolíneas low-cost y convertirían el Central en una especie de hub alternativo a Barajas, similar a lo que el aeropuerto alemán de Hahn, situado a 120 kilómetros de Francfort y centro de operaciones de Ryanair en Alemania.

    Nada de eso sucedió. Desde principios de 2009 los despidos se fueron sucediendo con una cadencia regular debido a que no había trabajo para casi nadie, ni en la terminal ni en las pistas.

    A la dirección del aeropuerto le costaba encontrar aerolíneas por lo que se echó, una vez más, mano de los políticos y éstos, a su vez, recurrieron a las arcas públicas para llenar la pista de aviones, aunque fuesen vacíos.

    Que una línea aérea opere un puñado de vuelos en el Central costaría más de dos millones de euros. Eso es lo que pactó hace unos meses Vueling para abrir dos líneas regulares: una a Barcelona y otra a París.

    Antes del aterrizaje de Vueling ya habían despegado del aeropuerto tres compañías: la inaugural, Air Nostrum, que opera los vuelos regionales de Iberia, y las low-cost europeas Air Berlin y Ryanair.

    La primera de ellas llegó a sacar a la administración regional 350.000 euros en concepto de promoción turística para luego dejar de volar en cuanto el dinero se agotó. Ryanair fue más práctica. Al no llegar a un convenio satisfactorio interrumpió sus vuelos en el mes de noviembre pasado por «incumplimiento de acuerdos comerciales».

    La partida de la irlandesa, que operaba tres vuelos semanales a Londres, impulsó a la Junta a aprobar un paquete de ayuda a través de un concurso público al que se podrían presentar las aerolíneas interesadas. Vueling salió ganador del mismo y se llevó el dinero.

    La inevitable suspensión de pagos

    Con o sin aerolíneas, CR Aeropuertos, la sociedad propietaria, terminó suspendiendo pagos en junio del año pasado por no poder atender las deudas que, para entonces, rozaban los 300 millones de euros.

    Barreda se apresuró a elaborar un plan de rescate consistente en la inyección en forma de aval de 140 millones de euros canalizados a través de la Empresa Pública de Gestión de Infraestructuras Aeroportuarias de Castilla-La Mancha, creada a toda prisa por el Gobierno regional una semana después de que el juzgado declarase el concurso de acreedores.

    El nacimiento de esta empresa, creada a imagen y semejanza de AENA, vino acompañado de un debate a cara de perro en las Cortes regionales entre el PSOE y el PP. Los segundos abandonaron el Pleno cuando se procedía a votar porque no estaban de acuerdo con la solución ofrecida por Barreda.

    Los de Cospedal eran -y siguen siendo- partidarios de expropiar a los accionistas privados del aeropuerto, entre los que se encuentra el núcleo de empresarios cercano a Barreda.

    Según el PP la nómina de estos empresarios estaría formada por Domingo Díaz de Mera, Santiago Mateo, Ignacio Barco y Román Sanahuja. Como puede comprobarse, a estas alturas al aeropuerto Central de Ciudad Real de privado le quedaba más bien poco.

    La entrada de Vueling y la inyección pública no han servido para frenar la irrefrenable decadencia del aeropuerto.

    En sus dos años de operaciones, ya concluidos, los pasajeros fueron siempre a menos. Cerró 2009 con un tráfico de 53.557 viajeros. Un año después esa cifra se había reducido casi un 40% hasta los 33.520.

     En la línea a Barcelona, Vueling transportó 1.947 pasajeros con un 34% de ocupación media, muy poco para rentabilizar el vuelo.

    En la de París el panorama fue aún más sombrío, ya que en todo el mes sólo se transportó 472 personas o, lo que es lo mismo, un 19% de ocupación media.

    Todos entrarían en dos de los 18 aviones de la serie Airbus-340-600 como los que Iberia utiliza en las rutas con América, y aún sobrarían 212 plazas en el segundo avión. En cualquier otro aeropuerto, si no mediasen subvenciones de por medio, ambas líneas ya estarían cerradas.

    Como consecuencia de tantos disparates acumulados durante tanto tiempo, a principios de este mismo mes un juzgado de Ciudad Real aprobó un Expediente de Regulación de Empleo en virtud del cual el aeródromo se quedaría virtualmente sin empleados.

    De los 86 con los que contaba se quedaron en solamente siete. A modo de comparación, el aeropuerto de Salamanca, gestionado por AENA y no precisamente muy concurrido, tuvo en 2009 algo más de 1.000 operaciones al mes de promedio.

    Este ERE supuso el certificado de defunción definitivo de este aeropuerto privado ya de casi todo menos de la irresponsabilidad política que lo hizo posible.

    Ahora lleva el entierro.

     

     

    Rubalcaba, Barreda y Bono. PS
    Barreda, Hernández Moltó y García Candau. PD

    MARCAS

    TODAS LAS OFERTAS DE TU MARCA FAVORITA

    Encuentra las mejores ofertas online de tu marca favorita

    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Al fin, oposiciones en la CRTVG

    Al fin, oposiciones en la CRTVG

    El "novio portavoz" ya vivía de las subvenciones

    El «novio portavoz» ya vivía de las subvenciones

    La joven que hizo 'mamading' celebró su gran 'hazaña'...¡con otra excursión etílica!

    La joven que hizo ‘mamading’ celebró su gran ‘hazaña’…¡con otra excursión etílica!

    Rocío Monasterio y Federico Jiménez Losantos en Es Radio.

    Emboscada de Losantos a Rocío Monasterio y descomunal broncazo en directo entre la de VOX y los de EsRadio

    Dolors Montserrat.

    ¿Tiene 1 minuto? Vea la soberbia tunda que la eurodiputada Dolors Montserrat (PP) propina al Gobierno Sánchez

    Santiago Abascal

    Santiago Abascal (VOX) cierra el pico a la impertinente periodista de laSexta

    Pedro Sánchez con un grupo de jubilados.

    El tramposo Sánchez hace pasar por ‘pensionistas’ anónimos a cargos del PSOE y le hemos pillado

    Lobo Carrasco llama "perdedores" a los madridistas y Guti le mete un zasca de manual

    ‘El Chiringuito’: Lobo Carrasco llama «perdedores» a los madridistas y Guti le mete un zasca de manual

    Rosa Díez, Antonio Naranjo, Risto, Aroca

    Rosa Díez y Antonio Naranjo silencian a los bocachanclas de Risto y Aroca: “¡Déjame que termine!”

    Manuela Carmena junto a Pablo Iglesias e Irene Montero

    Manuela Carmena se ‘disculpa’ con Irene Montero con un nuevo bofetón y pone a ladrar a Iglesias

    Regreso al detrás, por J.C.Deus

    El "novio portavoz" ya vivía de las subvenciones

    El «novio portavoz» ya vivía de las subvenciones

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    Jorge Javier Vázquez y Joaquín Prat.

    Seísmo en Telecinco: Joaquín Prat sustituye a Jorge Javier Vázquez y más despidos radicales

    Isabel Rodríguez, Ana Rosa, risitas

    Ana Rosa borra la sonrisa bobalicona a la portavoz del Gobierno en directo

    Lobo Carrasco llama "perdedores" a los madridistas y Guti le mete un zasca de manual

    ‘El Chiringuito’: Lobo Carrasco llama «perdedores» a los madridistas y Guti le mete un zasca de manual

    Pablo Motos e Irene Montero.

    Pablo Motos y su palo final a Irene Montero y a la izquierda: contrato del siglo con Antena 3

    Yolanda Díaz

    Pillan a Yolanda Díaz como la ‘marquesa de la pedicura’ y el cachondeo en redes es sideral

    Cristina López Schlichting y Ángela Rodríguez Pam.

    El demoledor editorial de Cristina López Schlichting (COPE) que hunde en la miseria a Ángela Rodríguez Pam

    Vicente Vallés y Yolanda Díaz.

    Vicente Vallés trolea con una inesperada pregunta a Yolanda Díaz

    Alfonso Ussía.

    Alfonso Ussía desvela una tensa charla en la que Felipe VI puso en su sitio a Pedro Sánchez

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    David Cantero e Isabel Jiménez, en el plató de informativos.

    Una de las periodistas más queridas de Informativos Telecinco: tetrapléjica y al borde de la muerte

    Antonio Naranjo y Carmelo Encinas.

    Broncazo en COPE: Antonio Naranjo se harta de los insultos y menosprecios de Carmelo Encinas

    Meritxell Batet, Pedro Sánchez y la Familia Real, en el Congreso.

    Un terrible rumor sobre el ‘golpe’ de Pedro Sánchez al Rey Felipe pone en alerta al CNI

    Pedro Piqueras y Jorge Javier Vázquez

    La hora de la verdad: Mediaset ultima el despido de Piqueras, Jorge Javier Vázquez y todo ‘Sálvame’

    Carlos Herrera y Juan José Omella.

    El ‘palo’ en directo del jefe de los Obispos a Carlos Herrera deja temblando a la COPE

    Palo espectacular de Vicente Vallés a Pedro Sánchez que debería avergonzar a cada uno de sus votantes

    Palo espectacular de Vicente Vallés a Pedro Sánchez que debería avergonzar a cada uno de sus votantes

    Arturo Pérez-Reverte y Gabriel Rufián

    Pérez-Reverte gana el ‘zasca del año’ por su épico sopapo a Rufián y promete que llegarán más

    Jorge Javier Vázquez y Joaquín Prat.

    Seísmo en Telecinco: Joaquín Prat sustituye a Jorge Javier Vázquez y más despidos radicales

    Sonsoles Ónega y Ortega Cano

    Sonsoles Ónega da un golpe en la mesa ante la agresiva llamada de Ortega Cano en directo

    'Cazan' a Dolores Delgado con tres millones de euros en un paraíso fiscal y la denuncian a la Audiencia Nacional

    ‘Cazan’ a Dolores Delgado con tres millones de euros en un paraíso fiscal y la denuncian a la Audiencia Nacional

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    El enigma del vuelo 914: el avión que desapareció misteriosamente y aterrizó 37 años después

    El enigma del vuelo 914: el avión que desapareció misteriosamente y aterrizó 37 años después

    Los sicarios, a punto de ser ejecutados

    Decapitan con una motosierra a dos sicarios de ‘El Chapo’ Guzmán

    Coronel del CNI lanza la ‘bomba’: Sánchez cedió al chantaje de Marruecos por lo que saben de Begoña Gómez

    Coronel del CNI lanza la ‘bomba’: Sánchez cedió al chantaje de Marruecos por lo que saben de Begoña Gómez

    Pepe Domingo Castaño ‘se va’ a la competencia y 'raja' de la radio que hace ahora COPE

    Pepe Domingo Castaño ‘se va’ a la competencia y ‘raja’ de la radio que hace ahora COPE

    Han reconocido la farsa de la pandemia: Pfizer mintió sobre los trombos, las PCR no sirven y los que se contagian y colapsan las ucis son los vacunados

    Han reconocido la farsa de la pandemia: Pfizer mintió sobre los trombos, las PCR no sirven y los que se contagian y colapsan las ucis son los vacunados

    La Audiencia Nacional recibe una denuncia contra Dolores Delgado y Zapatero por blanqueo de capitales

    La Audiencia Nacional recibe una denuncia contra Dolores Delgado y Zapatero por blanqueo de capitales

    Guti y la imagen donde Laporta se mofa del Madrid

    Guti da una colosal lección a Laporta en ‘El Chiringuito’

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com