Mientras tanto, y para colmo de males, siguen disparándose las listas de espera en los hospitales
El portavoz adjunto del PSIB en el Parlament, Vicenç Thomàs, ha asegurado este martes que el 17 por ciento de los pensionistas de Baleares no retira los medicamentos que necesita por falta de recursos económicos, un porcentaje que asciende al 27 por ciento de los casos en las personas que cobran pensiones más bajas.
Durante el pleno de la Cámara balear, el socialista ha recordado que los pensionistas de Baleares son «de los que menos cobran de España» -alrededor de 700 euros- y ha indicado que la medida del Gobierno mediante la cual se introdujo el «copago» para estas personas supone que se haya roto el «equilibrio de economías muy frágiles».
No obstante., el conseller de Salud, Familia y Bienestar Social, Martí Sansaloni, ha dicho desconocer los datos del estudio al que se ha referido Thomàs puesto que el propio conseller pidió uno similar, pero le dijeron que era necesario un mínimo de seis meses para comprobar los resultados de estas medidas.
«SE TOMARÁN MEDIDAS»
En cualquier caso, Sansaloni ha indicado que si los estudios concluyen que hay pensionistas que dejan de adherirse a ciertos tratamientos médicos por falta de recursos como «pregona» Thomàs, «se tomarán las medidas» necesarias para subsanar esta situación.
Por otro lado, Thomàs ha criticado que se haya retirado la financiación de 400 fármacos diferentes. En este sentido, ha apuntado que en enero de 2013 ha habido 150.000 recetas menos, «que coinciden con los medicamentos que se han dejado de financiar». Esto demuestra, según su opinión, que no se haya reducido el gasto sanitario sino que se haya trasladado «al bolsillo de los ciudadanos y pensionistas».
Sin embargo, Sansaloni ha dicho que la lista de medicamentos se revisó para introducir nuevos fármacos que supusieran un mayor «valor añadido». Además, ha recordado que los parados de larga duración, las personas que no tienen derecho a prestación no pagan los medicamentos, así como tampoco quienes se someten a tratamientos derivados de enfermedades profesionales.
AUMENTAN LAS LISTAS DE ESPERA
Por otra parte, y siguiendo en el ámbito sanitario, hay que reseñar que un total de 17.750 pacientes siguen haciendo cola en las islas para poder ser intervenidos quirúrgicamente, según las últimas cifras hechas públicas el pasado 31 de diciembre, y que han sido confirmadas a día de hoy en el Parlament por el propio conseller Sansaloni.
El Govern ha asegurado este lunes para justificar este caos, en la sesión plenaria del Parlament, que «nadie con sospecha de enfermedad grave espera más de 60 días de media» para ser atendido en los servicios del Ib-Salut, debido al criterio de «priorización de lo grave» establecido en el Plan de Actuación de listas de espera de la Conselleria de Salud, Familia y Bienestar Social.
El responsable de esta cartera, Martí Sansaloni, ha explicado además en su respuesta a la interpelación del grupo parlamentario socialista sobre listas de esperas, que la «priorización por patología» es la que ha hecho que «se incrementen los números».
«LAS CIFRAS NO SON BUENAS»
El conseller explicado que no se esconde y ha reconocido «la complicada situación en cuanto al tiempo de acceso a consulta externa e intervención quirúrgica» y, en este sentido, ha incidido en que «las cifras no son buenas».
«Estoy preocupado, no estoy contento pero trabajamos por bajarlas», ha respondido al exconseller de Salud y diputado socialista, Vicenç Thomàs, quien le ha acusado de «manipular» las cifras y «sólo publicar las que le interesan».
Thomàs le ha espetado que «no contesta a nada desde agosto del año pasado, ni a preguntas escritas, ni a pruebas de documentación», por lo que le ha dicho que «lleva 20 meses repitiendo el discurso, que choca con la realidad».
El actual responsable de Salud le ha respondido que «las cifras no son buenas, con más de 17.000 personas en intervención quirúrgica y 56.000 en consultas externas», pero ha reprochado que la actitud de Thomàs «es poco responsable» y le ha acusado de repetir mentiras y de no reconocer sus errores de previsión en esta materia.