Mientras tanto Bauzá destaca en Berlín la consolidación de la recuperación del turismo en Baleares
El GOB se ha dirigido al conseller de Turismo y Deportes, Carlos Delgado, afirmando que en Mallorca existe «buen material para hacer pan de buena calidad y de forma sostenible, sin tener que consumir más territorio, ni depender de forma permanente de peligrosas burbujas urbanísticas y sin necesidad de empeorar la condición ambiental de Mallorca, que es el principal recurso turístico».
De esta forma, la entidad ecologista ha respondido al Govern -que acusó al GOB de estar jugando con el pan de los ciudadanos al informar a la prensa alemana sobre «la política de agresiones territoriales del PP»- que como «receta para que no se acabe el pan», se deberían consumir «menos barras congeladas y más pan payés».
El GOB ha apuntado además que, si al Govern balear le preocupa que «de puertas afuera» se conozca su política ambiental y territorial, «quizás necesite reflexionar un poquito», por lo que le ha animado a «valorizar el patrimonio exclusivo de Baleares y mejorar la calidad de las zonas turísticas existentes».
UNA APUESTA POR EL PATRIMONIO NATURAL
En ese sentido, la organización ha reclamado al Ejecutivo autonómico y a las empresas del sector turístico que impulsen una estrategia «que mejore la planta hotelera y las zonas turísticas y apueste por el patrimonio natural y cultural».
«Las posibilidades de Mallorca en ese sentido son tan importantes como hasta ahora ignoradas», ha lamentado el GOB, que a modo de ejemplo ha señalado que Ses Fontanelles «podría jugar un papel destacado en una verdadera reconversión y mejora de la zona turística de la Playa de Palma».
La entidad ha destacado que S’Albufera de Mallorca tiene unos 100.000 visitantes anuales que en su mayoría acuden en temporada baja, «por lo que podría convertirse en un atractivo turístico de primer orden, pero por desgracia el Govern ha permitido que caduque el procedimiento de declaración de la zona como Parque Natural y no tiene intención de reactivarlo», ha reprobado.
También la Serra de Tramuntana tiene «unas posibilidades fantásticas para la promoción del ecoturismo y la creación de puestos de trabajo ligados a esta modalidad», ha manifestado el GOB, que ha criticado que el PP haya recortado recursos para la conservación, permita la activación de zonas urbanizables y pretenda modificar a la baja la normativa de protección.
BAUZÁ DA LA NOTA EN BERLÍN
Por otra parte, El presidente del Govern, José Ramón Bauzá, ha destacado en Berlín la consolidación de la recuperación del turismo en Baleares, tras aumentar un 13% los nuevos visitantes alemanes en el último trimestre de 2012, en relación al mismo periodo del año anterior, al tiempo que ha revelado que sólo en el mes de enero de 2013, las islas recibieron 10.000 turistas alemanes más que en el mismo mes del ejercicio pasado.
Durante la visita al stand de Turespaña en la ITB, Bauzá ha señalado que tras mantener varias reuniones con representantes turísticos y hoteleros, las previsiones para este año son «francamente positivas», por lo que «el ánimo por parte de todos ellos es alto».
Por otro lado, ha subrayado que el stand de Baleares en la ITB, que se había presentado en Fitur, apuesta por la tecnología más puntera, con el fin de seguir promocionando productos consolidados, que quieren ser «atractivos» para el mercado alemán, como el wellness o turismo de bienestar, así como el turismo cultural, gastronómico, deportivo, de senderismo, de arte y de cruceros.
«Tenemos que diversificar nuestra oferta y estirar el producto la temporada por cada uno de los extremos», ha aseverado el presidente del Ejecutivo autonómico, quien ha resaltado que Baleares tiene «tanto que ofrecer también en invierno», teniendo en cuenta que es un destino «bien comunicado y con una climatología mucho mejor» que otros países nórdicos.
Además, ha anunciado que durante su presencia en la IBT, tiene previsto reunirse con varias aerolíneas, entre ellas, Air Berlin, para «potenciar e incrementar las frecuencias y los ritmos de los vuelos y las operaciones».
En este sentido, ha recordado que ya hay algunos touroperadores que empiezan a trabajar en el mes de febrero, como Jet.com, al tiempo que ha revelado que ya se ha reunido con los ocho touroperadores rusos más importantes, teniendo en cuenta que la próxima semana, Baleares participará en la feria turística de ese país.
DESFILE POR LA FERIA
Bauzá ha llegado a la ITB de Berlín a las 10.00 horas de la mañana y se ha trasladado al stand de Turespaña, donde ha sido recibido por el conseller de Turismo y Deportes, Carlos Delgado. A continuación, ha visitado el stand de Baleares y a los empresarios isleños presentes en la feria.
Así, el presidente ha hecho un recorrido oficial, con toda la delegación oficial española, por el pabellón 4.2a del recinto ferial y, entre los asistentes, se encontraban el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego; el embajador de España en Alemania, Juan Pablo García Berdoy; el director general de Turespaña, Manuel Butler y el director de la Oficina Española de Turismo en Berlín, Arturo Claver.
Más tarde, ha empezado el espectáculo de cocina en directo con la presencia del pintor Gustavo Peñalver Vico y del chef Tom Rotter, con vinos de la bodega Macià Batle. La finalidad, según ha resaltado el Govern, es convertir el stand de las Islas Baleares en «lugar de encuentro de la cultura, el arte y la gastronomía», por lo que se ha propuesto un espectáculo de cocina en directo de la mano de este conocido chef, el cual ha interpretado a través de su cocina los cinco cuadros que expone el artista español en el stand.
Al mediodía, Bauzá se ha reunido con Delgado, el director de la ATB y el director general de Turespaña.