El alcalde de Pareja, Javier del Río, ha criticado al presidente de los municipios ribereños
Los presidentes de las diputaciones provinciales de Cuenca y Guadalajara y a su vez del Partido Popular de cada provincia, Benjamín Prieto y Ana Guarinos, han mostrado su satisfacción por la publicación del borrador del Plan de Cuenca del Tajo calificándolo con un «buen» plan que será muy positivo tanto para las provincias de Cuenca y Guadalajara como para el resto de Castilla-La Mancha.
Prieto, que ha felicitado a la presidenta regional María Dolores Cospedal, por la negociación, en unos momentos difíciles, que ha permitido alcanzar el acuerdo para desbloquear el Plan Hidrográfico del Tajo con una reserva de 400 hectómetros cúbicos en los embalses de Entrepeñas y Buendía. Una reserva, considera Prieto, que «garantiza futuro y desarrollo» para los municipios ribereños y para una buena parte de la provincia.
El presidente de la Diputación, según ha reconocido, ha intercambiado opiniones con varios alcaldes de la zona que han acogido con alegría esta noticia ya que es un paso en la dirección en la que vienen trabajando desde hace años en los Municipios Ribereños. Una alegría, ha señalado Prieto, de la que sólo se desmarcan aquellos que han tenido tiempo para solucionar el problema del trasvase y no lo han hecho.
Prieto ha subrayado que «ha tenido que ser los Gobiernos del PP» los que vengan a traer una solución y ha resaltado que este acuerdo, es la prueba de que una presidenta, María Dolores Cospedal, que se preocupa por los intereses de los castellanomanchegos, consigue resultados que se quedan aquí, en Castilla La Mancha.
Buena para Castilla-La Mancha
Por su parte, Ana Guarinos define esta la publicación del borrador como «buena para Castilla-La Mancha pero muy buena para la provincia de Guadalajara. Es un Plan para la región pero es un mejor plan, si cabe, para Guadalajara».
Ana Guarinos ha recordado que el Partido Popular siempre defendió que el agua existente en los pantanos de cabecera tuviera el suficiente nivel para garantizar el desarrollo socioeconómico y el abastecimiento de los pueblos ribereños. «Este Plan viene a satisfacer una reivindicación histórica de la provincia de Guadalajara y una reivindicación histórica de los municipios ribereños. En este plan se garantiza que en los embalses de cabecera exista una cantidad de agua embalsada por debajo de la cual no se autoriza ningún trasvase. Esta cantidad se eleva de 240 a 400 hectómetros cúbicos»
Para la presidenta del PP, el aumento de esta cota mínima por debajo de la cual no se podrá trasvasar agua significa dos cosas muy importantes para la provincia de Guadalajara: «Por un lado, que siempre va a haber 400 hectómetros cúbicos de agua embalsada en la cabecera de los pantanos para garantizar el desarrollo socioeconómico de la municipios ribereños. Y por otro, que merma la capacidad para generar excedentes y por tanto merma la capacidad para trasvasar aguar. Ahora hay 160 hectómetros cúbicos más que no van a salir de la cabecera.
Ana Guarinos quiso destacar el trabajo que ha realizado el Gobierno de Castilla-La Mancha para lograr esta reivindicación histórica «pero de una manera especial quiero resaltar la labor de la presidenta María Dolores Cospedal por haber garantizado agua en cantidad y calidad para la región y para la provincia de Guadalajara, la única de donde sale el agua». Y recordó que tras la derogación por parte del PSOE del Plan Hidrológico Nacional que ideó el PP a finales de los años 90 Guadalajara se quedó como la única provincia de donde salía agua para trasvases.
La presidenta del PP subrayaba también que «si alguien ha dado pasos firmes en defensa del río Tajo han sido los gobiernos del PP, contrariamente a lo que han hecho los del PSOE» y lo argumentaba recordando que hasta finales de los años 90 no existía ninguna reserva estratégica en los embalses de Entrepeñas y Buendía. Hasta tal punto llegó la situación que en 1995 las reservas de agua en ambos embalses descendieron hasta rozar el denominado embalse muerto, es decir el 5% de su capacidad. «Pese a ello, se llegó a aprobar un trasvase para regadíos de 55 hectómetros cúbicos. En aquellos momentos gobernaba el PSOE en España y en Castilla-La Mancha era presidente José Bono, Barreda, presidente de las Cortes regionales y García Page, uno de los consejeros».
Críticas a las declaraciones del presidente de los Ribereños
En este mismo sentido se expresaba Javier del Río, alcalde de Pareja, quien criticaba las recientes declaraciones del presidente de los municipios ribereños, Antonio Luengo, contrarias a este nuevo y esperanzador Plan para los propios municipios ribereños. «Yo quiero decirle al señor Luengo que analice qué es lo que ha conseguido esta Asociación en los últimos años donde ha sido gobernada por el PSOE, partido que también gobernaba en España, Castilla-La Mancha, y en las diputaciones de Guadalajara y Cuenca. Si realmente lo analizamos, los resultados son para echarse a llorar porque no ha conseguido nada»
Como alcalde de uno de los municipios ribereños, Javier del Río, ha denunciado que «el PSOE sólo se ha dedicado a utilizar el agua como arma electoral y política pero nunca ha tenido un verdadero interés en solucionar nuestro problema». «Por el contrario» -destacaba también -«han sido los gobiernos del PP de Mariano Rajoy y María Dolores Cospedal, junto con el trabajo de los parlamentarios nacionales de Guadalajara, los que han conseguido este hito histórico para nuestros pueblos y para la provincia de Guadalajara. Por tanto, nuestra valoración es de total satisfacción porque se han visto cumplidas nuestras históricas reivindicaciones».