La red de vigilancia volcánica del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado a las 17.01 horas de este viernes 29 de marzo de 2013 un seísmo de 4.7 grados en la escala de Richter en la isla canaria del El Hierro que ha sido sentido por la población.
Es el mayor desde la reactivación sísmica de los últimos días y ha sido localizado en el mar a una profundidad de 20 kilómetros.
El temblor se ha sentido en el otro extremo de la isla, en la costa de Valverde, donde algunas personas han relatado a Europa Press que ha habido una vibración «muy fuerte» que se ha notado en las casas.
«La mesa de mi apartamento se ha tambaleado y también las plantas, y algunos vecinos han salido a la calle para comentar la experiencia», ha declarado una vecina de El Tamaduste. También se ha notado en las islas de La Gomera y La Palma.
Hasta las 18.00 horas de este viernes se han registrado un total de 117 temblores, diez por encima de los cuatro grados de magnitud en la escala de Richter, y cinco sentidos por la población.
La mayor parte de los seísmos se han situado en el mar y al oeste de Frontera, con magnitudes comprendidas entre los 1.8 y los 4.7 grados.
Según el Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico (Pevolca), la actividad sísmica evoluciona hacia el suroeste, y los valores de dióxido de carbono en la atmósfera se han incrementado y ya superan los parámetros normales.
Además, la estación GPS de la Red Geodésica Canaria instalada en La Restinga advierte de un desplazamiento de la isla hacia el este debido al movimiento de magma en el subsuelo, ha informado el Instituto Vulcanológico de Canarias.