La organización pretende que la isla se convierta en un referente nacional en este tipo de formación especializada
El Palacio de Congresos de Ibiza acogerá desde este lunes tres cursos sanitarios dirigidos a unos 150 médicos, enfermeros y técnicos en emergencias sanitarias. El objetivo es mostrarles cómo actuar en casos de intoxicaciones por drogas, el control de pacientes agresivos o tácticas conjuntas en áreas hostiles.
Esta iniciativa dará comienzo el lunes 8 de abril y se prolongará hasta el domingo 14. La organización pretende que la isla se convierta en un referente nacional en este tipo de formación especializada, con la implantación de cursos homologados y acreditados por la Comisión de Formación Continuada de la Conselleria de Salud del Govern y del Ministerio de Sanidad.
DOBLE DE MATRICULADOS
Según ha explicado uno de los responsables de la entidad organizadora, Andrés García Córdoba, «serán un total de 17 los docentes que impartirán las clases prácticas y teóricas a los 80 alumnos del primer curso, a los 45 del de CPA y a los 25 del de TCAH, casi el doble de los matriculados en el pasado ejercicio».
«Vienen profesionales de Madrid, Valencia, Cataluña o Canarias para obtener esta formación con validez en todo el país. Participarán docentes médicos, enfermeros, psicólogos, educadores sociales, policías y actores para aportarles una visión multidisciplinar», ha detallado.
NUEVAS DROGAS
García ha dicho también que el objetivo es que los asistentes «tengan una actualización de las nuevas drogas que existen, sepan cómo atender y tratar mejor a este tipo de pacientes, cómo prevenir su consumo y reducir riesgos».
El curso incluirá también un ‘Role-Playing’, o simulación con actores, destinado a que los alumnos se pongan en tesituras reales y sepan solucionar las dificultades que pueden producirse en la atención a pacientes.
TÁCTICAS CONJUNTAS EN ÁREAS HOSTILES
Asimismo, desde la organización han destacado el curso de Tácticas Conjuntas en Áreas Hostiles (TCAH), como «un hito» en la formación sanitaria, ya que por primera vez se reunirán en España sanitarios y policías para conocer qué protocolos deben seguir en una situación de hostilidad.
«Es imprescindible que aprendamos a valorar precozmente situaciones de hostilidad, como avisos por violencia de género, para acceder a los lugares donde nos necesiten y poder actuar. Para ello, el 90% de las clases serán prácticas y solo un 10%, teóricas», ha insistido.