“La caída del paro en mayo no debe esconder la necesidad de que España complete las reformas estructurales”
El premio Nobel de Economía y académico correspondiente para Noruega de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (Racef), Finn E. Kydland, ha asegurado este miércoles en Palma, en el marco de una conferencia impartida en el CaixaForum bajo el patrocinio del Cercle Financer de Balears (CFB), que el importante descenso del número de desempleados y el incremento de afiliados a la Seguridad Social «no debe esconder la necesidad de que España complete las reformas estructurales».
CONFIRMAR TENDENCIAS
Kydland ha indicado que estas reformas son las ya apuntadas por diversos organismos internacionales, tanto en el ámbito del empleo, como en el fiscal, de la formación o en el de la administración pública, con el objetivo de «confirmar estas tendencias hacia la recuperación»:
.
«España debe seguir con paso firme el camino hacia la competitividad, sin dejarse llevar por datos coyunturales ni confiar en que la relajación de las políticas de austeridad que marca la Unión Europea o una inyección de liquidez resuelvan, por sí mismas, el problema».
PENSAR A LARGO PLAZO
Asimismo, el Nobel ha instado a las autoridades y a la sociedad civil a pensar a largo plazo ya que, según su opinión, «la política siempre se mueve a corto plazo y trata de aplicar soluciones inmediatas y efectistas». No obstante, «la gravedad de la situación de la economía española es suficientemente delicada para que se planteen políticas consensuadas pensando en el largo plazo. Es la única solución», ha remarcado.
Preguntado sobre las actuaciones que debe llevar a cabo España para generar empleo ha asegurado que el Gobierno debe promover iniciativas empresariales innovadoras y a los emprendedores, para que estos a su vez puedan crear nuevos negocios y generar así empleo.
Aunque inicialmente estas actividades pueden no reportar réditos iniciales, con el tiempo pueden generar una serie de resultados beneficiosos para el conjunto del país, ha añadido Kydland.
En opinión de Kydland, son las personas las que deben crear negocios innovadores, fábricas y empresas en general, y no de forma directa el Gobierno.
Según el premio Nobel, es importante y necesario invertir en educación e investigación y mantener un sistema financiero sano que pueda atender las necesidades de la economía.
SALARIO MÍNIMO
sobre la propuesta del Banco de España de reducir el salario mínimo interprofesional para incentivar el empleo, Kydland se ha remitido a un estudio económico que señala que fijarlo reduce la contratación de jóvenes y nuevos trabajadores.
«El salario mínimo protege a los trabajadores con un empleo, pero perjudica a los que quieren entrar en el mercado laboral, por lo que puede ser malo para el trabajador».
Kydlan ha presentado el informe anual del Observatorio de Investigación de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF), que preside, y que este año aborda la situación de la economía y el mercado mexicano y a las oportunidades en el país norteamericano para las empresas españolas y europeas.
En el acto también han intervenido en la presentación el presidente de CFB, Josep Francesc Conrado de Villalonga; la directora del Observatorio de la Racef, Ana María Gil; y el profesor de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo de Morelia (México) y académico correspondiente de la RACEF, Federico González Santoyo.