El Partido Popular de Baleares recibió en 2007 donativos por importe de 95.810 euros, de los que 6.150 están 'en el aire'
El colectivo Anonymous filtró el pasado lunes en la red la contabilidad del PP que comprende el periodo entre 1990 y 2011. Lo hizo coincidir con la rueda de prensa de María Dolores de Cospedal en la sede de Génova, donde defendió a capa y espada la honorabilidad del PP tachando de mentiroso, sin citarlo eso sí, a su extesorero Bárcenas.
Bajo el lema «Lo que debería ser público, será público», esta asociación de hackeractivismo destapó así las cuentas que el Partido Popular ha ido enviando todos estos años al Tribunal de Cuentas con el objetivo de justificar sus gastos e ingresos.
Los archivos se han descargado ya más de un millón de veces por parte de los internautas, que incluso han iniciado en Twitter un exhaustivo estudio de los mismos bajo el ‘hashtag’ #CuentasdelPP.
GASTOS INVEROSÍMILES
De esta forma se ha podido conocer cómo se las gasta el partido, y nunca mejor dicho, ya que entre lo asientos figuran algunos tan curiosos como los gastos en taxis que se agenciaba el actual director de la Razón, Paco Marhuenda, cuando trabajaba antaño como jefe de gabinete de Mariano Rajoy.
Otro de los gastos más curiosos es el que hace referencia a los 808,11 euros que el Partido Popular de Teruel registró el 1 de junio de 2011 para comprar Lacasitos, las conocidas chocolatinas de colores. La delegación del PP que preside Luisa Fernanda Rudí adquirió 70 kilos para no quedarse corta sin que se sepa el propósito de tan dulce dispendio.
Otras de las anotaciones más recientes hace referencia a los 330 euros que Madrid destinó para comprar relojes a Nuevas Generaciones, los 401, 85 euros que invirtieron en una tienda especializada en «canastillas y regalos para bebés, papás y mamás», o los 119 euros que los populares de la capital gastaron en la adquisición de un «Polo Ralph Lauren».
Según recogen los internautas, detalle del que se hace eco El Plural, los gastos más llamativos se produjeron en 1990, año en que los conservadores dedicaron 250.000 pesetas en sellos, 17.000 pesetas en lencería de lujo que compraron en una conocida tienda de Castellón de la Plana y, por si fuera poco, 800 pesetas de las de entonces en tabaco para sus humeantes reuniones.
DENUNCIA ANTE LA GUARDIA CIVIL
La Dirección Nacional del Partido Popular no ha tardado en reaccionarr y ha presentado este martes una denuncia ante la Brigada de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil contra el grupo de ‘hackers’, todo ello por un presunto delito de revelación de secretos al difundir en Internet esta contabilidad del partido.
Según informa la agencia Europa Press, la mayoría de los 21 archivos filtrados corresponden a la contabilidad del partido que el Tribunal de Cuentas entregó al magistrado de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, encargado del ‘caso Gürtel’ de supuesta financiación irregular en el PP.
No obstante, también se incluye otra documentación relativa a datos de trabajadores y militantes del partido que revelan el Documento Nacional de Identidad de los mismos, direcciones, teléfonos y números de cuentas.
GASTO EN BALEARES
Por otra parte, según informa Ultima Hora, el Partido Popular de Baleares reconoce unos ingresos de 2,1 millones de euros en el año electoral de 2007, y gastos por dos millones.
Las cuotas de afiliados ese año alcanzaron los 202.112 euros, además de donativos por importe de 95.810 euros, de los que 6.150 euros están ‘en el aire’.
En comidas de trabajo figuran 33.675 euros, y en ‘atenciones sociales’ 19.135 euros. Sólo en el alquiler de salas, el PP balear abonó 299.137 euros.
Como dato curioso cabe reseñar que Luis Bárcenas vino de visita a Palma el 11 de julio de 2007, habiéndosele abonado 403 euros en concepto de ‘comida de trabajo’ y otros 25 euros como ‘gasto de locomoción local’.
Por si fuera poco la sede del PP balear en Palau Reial les costó 2,4 millones de euros.