"Personas y partidos honestos con un proyecto político y económico creíble deben emprender un cambio sustancial de la mano de la sociedad"
El coportavoz de la coalición MÉS, Biel Barceló, ha afirmado este jueves que el llamado ‘caso Bárcenas’ «ratifica la insostenibilidad del actual Gobierno del Estado»:
«A los ataques continuados al bienestar de las personas a través de los recortes en servicios públicos esenciales como la salud o la educación, al incumplimiento flagrante del programa electoral por el que fueron elegidos, la notoria incapacidad para hacer frente a la crisis, los obsesivos ataques contra la diversidad lingüística, cultural y nacional del estado, se añade la sospecha, cada vez más fundada, de la financiación ilegal durante años del partido del gobierno, el Partido Popular, y la obtención continuada de sobresueldos por parte de los miembros más destacados de este partido y del actual Gobierno español «.
DIMISIÓN DE RAJOY
Los nacionalistad lo tienen claro: «La única salida política posible a esta situación es la dimisión del Gobierno Rajoy, la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones generales adelantadas, para que personas y partidos honestos, con un proyecto político y económico creíble, emprendan un cambio sustancial de la mano de la sociedad y con su participación directa que nos permita salir del marasmo actual y construir un presente y un futuro para todas y para todos, y no sólo para unos cuantos «.
ASOCIACIÓN DE MALHECHORES
En cuanto a la cuestión jurídica, Fina Santiago, coportavoz de MÉS, afirma que «nuestros servicios jurídicos están estudiando la posibilidad de denunciar al PP ante la Fiscalía General del Estado en virtud de los artículos 515 a 521 del Código Penal, que regulan la asociación ilícita (la antigua «Asociación de malhechores»):
«Es imprescindible que se investiguen hasta el final las acusaciones de financiación ilícita contra el Partido Popular, con las consecuencias que correspondan. Ni los partidos ni los cargos públicos están por encima de la ley, esta es una condición básica de un estado democrático y de derecho. «
Finalmente, la coalición exhorta al presidente José Ramón Bauzá a que aclare si el Partido Popular de las Islas Baleares o los órganos de gobierno de la Comunidad Autónoma cuando estaban en manos de ese partido, han sido vinculados a la trama de corrupción y financiación y ilícito que parecen indicar los llamados «papeles de Bárcenas».
También exige, «por salud democrática», que, en el caso de negar que existen estos vínculos, diga qué hará si durante el examen judicial del caso se comprueba que sí existieron:
«La actual crisis económica, el principal problema que tiene la gente de este país, se ve agravada con una crisis política que deriva de un sistema marcado por la falta de transparencia y el bipartidismo, que ha permitido durante años el reparto del poder de forma opaca entre los dos grandes partidos, a expensas de los intereses de la ciudadanía y del bien público. Es hora ya de entrar en la política del siglo XXI, una política construida con y para la ciudadanía, y sólo lo conseguiremos con transparencia, participación, con democracia real».