El usuario debe colgar tres fotografías de su vehículo y los datos necesarios para ser contactado
El Ayuntamiento de Palma ha firmado este jueves un convenio con la Red de Ciudades por la Bicicleta para la implantación del Biciregistro. Este sistema permitirá a los ciclistas identificar las bicicletas para que, en caso de robo, puedan ser reconocidas y devueltas a sus propietarios.
La medida, como ha destacado el alcalde de Palma, Mateo Isern, «promoverá la seguridad de los usuarios, reduciendo los robos y garantizando a ciclistas y Policía Local una herramienta de gran valor y eficiencia para la recuperación de los vehículos sustraídos».
Este sistema funciona mediante una inscripción a través de www.biciregistro.es, que es un servicio gestionado en todo el territorio nacional por el organismo Red de Ciudades por la Bicicleta, del que el Ayuntamiento de Palma es socio desde el pasado mes de marzo.
En el proceso, el usuario debe colgar tres fotografías de su vehículo y toda una serie de datos necesarios para ser contactado, en caso de robo. Posteriormente, el Ayuntamiento de Palma le facilitará un kit con pegatinas, una tarjeta y un líquido de marcación. Este líquido, que debe cubrir toda la pegatina, graba el número de registro en la bicicleta y, en caso de que las pegatinas sean retiradas, será visible con una luz ultravioleta.
El servicio tiene un coste de 7 euros por un período de 10 años y supone una «medida de impulso notable, ya que muchos usuarios se animan a sacar su bicicleta cuando cuentan con un servicio de este tipo que garantiza la seguridad de su vehículo», como ha señalado Xavier Corominas, secretario general de Red de Ciudades por la Bicicleta.