El incendio ha arrasado ya 1.800 hectáreas de superficie forestal
La evacuación progresiva de algunas viviendas de las zonas de Es Grau y Ses Tanquetes, a las afueras de Estellencs, y que finalmente derivó en el desalojo de las 700 personas que estaban en esta localidad mallorquina, tuvo lugar tras un cambio en la dirección del viento.
Ante esta situación, posteriormente los responsables de la dirección del operativo del incendio decidieron la evacuación gradual de Estellencs, que comenzó sobre las 04.30 horas de este domingo. Algunas de las aproximadamente 700 personas salieron del pueblo con sus propios vehículos y otros con los autocares que la Cruz Roja y la UME pusieron a su disposición.
Así, en alrededor de 118 vecinos llegaron a primera hora de la mañana al polideportivo de Esporles, donde la consellera de Administraciones Públicas, Núria Riera, quien les acompañó y les quiso trasladar un mensaje de tranquilidad.
CON TODOS LOS MEDIOS
Actualmente hay 26 medios aéreos actuando en la zona del incendio más cercana a Estellencs y unas 365 personas de los diferentes organismos que colaboran en la extinción: Ibanat, Amas, Bomberos de Mallorca, Carreteras Consejo de Mallorca, Guardia Civil, Policía Local de Andratx y Calvià, Samu061, Cruz Roja, Unidad Operativa de Emergencias, voluntarios de Protección Civil.
En cuanto a los medios estatales continúan trabajando los efectivos humanos de la UME del Batallón III de Bétera, además de una sección ligera del BIEMIV de Zaragoza que se ha incorporado esta mañana. Por parte del Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente está actuando la BRIF de Lubia y en breve se añadirán al efectivo una brigada de Cuenca y otra de Zaragoza.
BAUZÁ SE INTERESA
El presidente del Govern, José Ramón Bauzá, ha manifestado este domingo que la evacuación de las 700 personas que había en Estellencs no se decidió por el flanco del fuego que afecta a la isla desde el pasado viernes, sino por precaución, ante las posibles consecuencias que el incendio podría suponer para la población, como las posibles intoxicaciones por humo y el aumento de las temperaturas.
En declaraciones a IB3 Televisión recogidas por Europa Press, Bauzá, quien ha visitado a las personas que han pasado la noche en el polideportivo de Esporles, ha hecho hincapié en la importancia de no poner en riesgo ninguna vida, ni de las personas que trabajan en la extinción del incendio, ni de los residentes.
En este sentido, ha remarcado que, hasta que los expertos no señalen que existe «riesgo cero» los vecinos de Estellencs no podrán volver a sus viviendas.
EL VIENTO NO AYUDA
Además, ha apuntado que uno de los problemas ha sido el viento que ha hecho esta noche, que «ha propiciado la activación del fuego», así como el hecho de que sólo se puede acceder a la zona mediante medios aéreos porque, si bien existe «una pequeña carretera pero no la podemos emplear porque es peligroso y si el viento gira sería una ratonera».
CUATRO AVIONES MÁS
Finalmente ha apuntado que cuatro aviones del Ministerio de Medio Ambiente están volando hacia la comunidad balear para ayudar en las tareas de extinción del incendio que afecta a Mallorca y que ya ha arrasado 1.800 hectáreas de masa forestal.
Ha remarcado que 25 medios aéreos trabajan desde las pasadas 07.00 horas en las tareas de extinción, una labor de vital importancia puesto que, por la orografía del terreno, no se puede acceder al fuego mediante medios humanos.
Precisamente, tal y como ocurrió este sábado, el 112 ha hecho un llamamiento para que las embarcaciones de Peguera dejen espacio para que los aviones de carga puedan recoger agua con total seguridad.