Los populares lo pintan todo muy bonito: "Se pone de manifiesto que gran parte del empleo que se genera es de calidad"
El secretario de Acción Sindical de UGT-Balears, Manuel Perlarda, lo tiene muy claro. Afirma que los datos del paro del mes de julio publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social apuntan a que el incremento en un 1,11% en el número de cotizantes en las islas con respecto al mismo periodo del pasado año, «muestran la tendencia de que Baleares está destruyendo empleo indefinido y temporal a tiempo completo por empleos con jornadas parciales».
NO GENERARÁN COTIZACIONES
Sostiene así contra viento y marea que que la mayoría de estos puestos de trabajo no generarán las cotizaciones necesarias para que los trabajadores que han encontrado trabajo este verano puedan cobrar prestaciones en invierno:
«El mercado de trabajo facilitado por la reforma laboral que se está implantando en el archipiélago basado en la precariedad, implica que los beneficios económicos de la mejor temporada turística de los últimos años no se disfrutarán más allá del verano y no repercutirán en el conjunto de la ciudadanía».
Asimismo, el dirigente sindical ha restado credibilidad a que en Baleares solo haya 69.354 parados ya que la Encuesta de Población Activa publicada el pasado jueves cifraba el número de desempleados en 130.700 personas.
NO SE APUNTAN
En este sentido, Pelarda ha estimado que siete de cada diez desempleados del archipiélago no se inscriben en los servicios de ocupación porque «no les ayudan a encontrar un empleo ni reciben ningún tipo de contraprestación, ni económica ni formativa».
Por otro lado, el sindicalista ha afirmado que el descenso de la contratación del 0,99% con respecto a junio y del 2,88% en relación al mismo mes de 2012 está motivado en gran parte por los recortes de personal en el sector público.
Finalmente, ha vuelto a reclamar al Govern balear la puesta en marcha del plan de empleo al que el president, José Ramón Bauzá, se comprometió hace más de un año para intentar frenar el «empobrecimiento que está sufriendo la sociedad balear».
Y EL PP LANZA LAS CAMPANAS A VUELO
Mientras tanto el PP balear está exultante con las últimas cifras. El portavoz Miquel Ramis, las ha calificado como «de las mejores noticias posibles, ya que durante tres meses consecutivos la Comunidad está creando empleo neto».
Según los datos hechos públicos este viernes, la afiliación media a la Seguridad Social se situó en julio en 464.611 personas en las Islas Baleares, lo que supone una subida de 5.086 ocupados (+1,11%) respecto al mismo mes de 2012 y de 12.113 (+2,68%) respecto a junio:
«Baleares es la única comunidad autónoma en la que sube la afiliación a la Seguridad Social (+1,11%), lo que demuestra que, siempre desde la máxima prudencia, las Islas están a la cabeza de la recuperación económica», ha manifestado Ramis, quien no obstante ha querido dejar claro que «la cifra de 69.354 personas sigue siendo elevada, por lo que hay que seguir trabajando en el mismo sentido para reducirla lo máximo posible».
LOS CONTRATOS SON «‘ESTUPENDOS’
Otra buena noticia para el portavoz del PP es que los contratos indefinidos sobre el total de contratos sea superior en las Islas (un 7,1%) que el de la media nacional (6,4), «lo que pone de manifiesto que gran parte del empleo que se genera es de calidad», ha señalado mediante un comunicado.
Finalmente, Ramis ha querido hacer hincapié en la progresión del paro en los últimos años en la comunidad en los meses de julio. «No ha habido un mes de julio en nuestra comunidad en que el paro haya bajado tanto desde hace 16 años, desde 1997, por lo que aunque muchos quieran matizar la buena noticia, todas las cifras que hemos conocido hoy invitan al optimismo y a seguir trabajando en este sentido, porque vamos por el buen camino», ha apostillado.