Óscar López considera que el jefe del Ejecutivo "no tiene más salida que la dimisión"
La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, se ha preguntado este jueves si Mariano Rajoy, «tiene algo que decir» después de que la «número dos» del PP, María Dolores de Cospedal, dijese al juez del caso Bárcenas, según la socialista, que fue el líder de su partido quien pactó la salida del ex tesorero.
INSTA A RESPONDER AL PRESIDENTE
Mediante su cuenta personal en Facebook, Valenciano insiste en preguntar al presidente del Gobierno después de que De Cospedal le «desmintiera» y declarara al juez Pablo Ruz que «fue Rajoy quien pactó con Bárcenas los términos de una relación que incluía, entre otras cosas, el pago de los abogados encargados de la defensa».
Uno de los letrados personados en la causa dijo ayer que Cospedal manifestó que conoció dicho acuerdo posteriormente y que entendía que esas condiciones fueron pactadas entre Rajoy, Arenas y Bárcenas, tal y como declaró el extesorero el pasado 15 de julio. Sin embargo, otras fuentes presentes en la declaración matizaron que la número dos del PP en ningún momento citó expresamente a Rajoy y a Arenas y se limitó a recordar que ella no negoció las condiciones de la salida de Bárcenas.
«Ahora ya no es palabra de Bárcenas contra palabra de Rajoy. Es palabra de Rajoy contra palabra de Cospedal», apostilla Valenciano. «¿Tiene algo que decir Mariano Rajoy?».
«NO TIENE MÁS SALIDA QUE LA DIMISIÓN»
El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, considera que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, «no tiene más salida que la dimisión» ante la evolución del ‘caso Bárcenas’ y ha advertido de que para el PP «no va a ser fácil encontrar un sucesor» porque, según los papeles del extesorero, «hay muchísimos» dirigentes ‘populares’ que han cobrado sobresueldos.
López se ha expresado así en una entrevista con Europa Press después de que la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, haya declarado ante el juez que fueron el propio presidente del Gobierno y el exsecretario general del partido, Javier Arenas, quienes acordaron con Luis Bárcenas mantenerle un sueldo del partido, despacho, coche y secretaria, además de pagarle la defensa por su imputación en ‘Gürtel’.
El ‘número tres’ del PSOE no ha avanzado qué medidas judiciales y parlamentarias tomará el PSOE para reclamar explicaciones a Rajoy pero, preguntado si pedirán al juez que llame a declarar al propio presidente, a su antecesor José María Aznar o al exsecretario general del PP Ángel Acebes, ha afirmado que esas medidas «son unas de las que se pueden contemplar».
VUELTA AL PUNTO DE PARTIDA
Para los socialistas, tras la declaración de De Cospedal la situación «vuelve al punto de partida pero con gravedad», porque a su juicio ahora está claro que lo «poco» que dijo Rajoy en el Parlamento sobre Bárcenas -que ya no estaba en el partido cuando él llegó a la Moncloa en noviembre de 2011– «era mentira».
Por eso, plantearán también medidas en el ámbito parlamentario,donde tiene solicitada una comisión de investigación. López ha recordado que la moción de censura «está encima de la mesa» y no descarta que «se acabe presentando». No obstante, ha dejado claro que su presentación no está vinculada a que se acepte o se rechace la comisión de investigación.
Preguntado si en algún momento el PSOE estudiará pedir elecciones anticipadas, se ha limitado a responder que seguirán «tomando decisiones» y que no cejarán en pedir la «dimisión de Rajoy» y de «intentar conocer la verdad». A su juicio, el PSOE hizo bien en pedir la dimisión del presidente cuando dijo que todo en los llamados ‘papeles de Bárcenas’ era «falso», en lugar de ofrecerse a dar las explicaciones pertinentes, porque ese día «se ató a Bárcenas», mintió rotundamente» y la mentira «duró dos días».
El PSOE no teme que una moción de censura pueda volverse en contra del jefe de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, que estaría obligado a exponer en ella su alternativa mientras que el presidente ni siquiera está legalmente obligado a subir a la tribuna del Congreso. «Sería otra explicación imposible que tendría que dar el señor Rajoy, cómo no comparece si se da esa situación», ha replicado López.
«ESTÁ EN EL EPICENTRO DE LA TRAMA»
Para el PSOE, Rajoy está «en el epicentro de la trama», a la luz de la declaración de Cospedal y también por la «prueba brutal» que representan sus SMS al extesorero. López ha recordado que Bárcenas cambió de versión -y empezó a acusar a dirigentes del PP– cuando cambió de abogados, es decir, cuando dejó de ser asesorado por los abogados que «pagaba el PP por un pacto con el señor Rajoy». «No recuerdo un caso igual, en pocos países democráticos y desde luego no en España no, que afecte tan de lleno al presidente del Gobierno».
Para López, no es posible que los responsables del PP pudieran «no enterarse» de que el partido había recibido donaciones por 65 millones de euros, y mucho menos cuando «están acusados de cobrar sobres»:
«Excusas de mal pagador aunque en este caso haría que decir de buen pagador porque bien que han pagado en sueldos y sobresueldos que son intolerables, los mismos que luego pedían esfuerzos a los españoles».
Sobre María Dolores de Cospedal, López cree que ella misma reconoció que había «malas prácticas en el PP» cuando dijo que al llegar ella a la Secretaría General había cortado con «ciertas prácticas», sin aclarar cuáles. Y se ha preguntado si al decir aquello de «cada palo que aguante su vela» se refería a Mariano Rajoy.
A su juicio, la también presidenta de Castilla-La Mancha «reconoció una ilegalidad» cuando admitió que se habían entregado 200.000 euros al gerente del partido en Castilla-La Mancha. Aunque ahora no sepan de dónde sale el dinero, ha dicho, «ahí se intuye una financiación ilegal de la campaña de la propia Cospedal».