La Fiscalía Anticorrupción estudia pedir entre 17 y 20 años de cárcel, que con un pacto se reduciría drásticamente
«¿No cree que un pacto con Urdangarin llamaría mucho la atención a la sociedad?», le pregunta María Fuenteálamo en una entrevista a Bartomeu Barceló que este sábado 17 agosto 2013 publica El Mundo.
Y el fiscal superior de Baleares contesta:
Está previsto en la ley que se puedan cerrar pactos. Y no depende sólo del fiscal, también del resto de partes. Sí, evidentemente [un pacto con Urdangarin llamaría mucho la atención a la sociedad]. Pero estos temas son siempre complicados. Así como cuando una persona mata a otra todo el mundo está en contra del homicida, cuando se trata de temas especialmente complejos la opinión pública no se basa en el sumario en sí, sino en la información que recibe. La opinión que puede tener la gente no es la acertada porque no conoce exactamente el contenido.
Barceló explica que Anticorrupción no depende de él, que es otra Fiscalía especial y diferente: «No entro en esos temas, no son competencia mía y sólo puedo decir generalidades».
Pero la periodista está muy interesada en conocer su opinión, que choca con la del fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, quien dijo en enero 2013 que «lo que más puede dañar a la imagen de la Corona es que puedan existir sospechas» de que se negocia. «Los hechos están claros y las pruebas on más que suficientes para ir a juicio y ninguna actividad extravagante a la procesal va a llevar a la Fiscalía a negociar en modo alguno».
Barceló, fiscal jefe desde 2002 y anteriormente fiscal Antidroga, responde:
P.- ¿Cree que en el caso Nóos se ha hecho un juicio paralelo?
R.- Siempre he pensado que ser quien es le perjudica porque ha habido unos efectos secundarios muy importantes. La opinión pública está en su contra. Imagine por un momento que Urdangarin saliera absuelto, ¿cómo se le repara el daño?
P.-¿Qué opina del flujo de mails privados?
R.- Todo lo que no sea objeto de prueba del proceso, en este caso, creo que es espurio e improcedente. No tiene por qué afectarse la intimidad de las personas.
P.- ¿Conoce a la Infanta? ¿Ha coincidido con ella en algún acto?
R.- Conozco a toda la familia Real. Llevo 11 años como fiscal jefe de Baleares y cada año coincidimos cuando nos invita el Rey a una cena a todas las autoridades isleñas, donde soy el más antiguo. Este año fue el pasado día 6.
P.- La Fiscalía, ¿se ha sentido más presionada por Nóos, por las causas contra Matas o por UM?
R.- Jamás ha habido una presión directa para decir cómo tenemos que hacer algo. Lo que presiona no es la persona que coge el teléfono o que viene aquí y dice cuatro cosas. Lo que presiona es el ambiente. Son los medios de comunicación, la información que se da, la conciencia social… Vivimos en una sociedad y efectivamente esto te impone una presión sobre las espaldas que es lo que te hace sentir incómodo para tomar una decisión porque siempre piensas ¿voy a hacer lo correcto?