Esta propuesta está basada en la normativa que se aplica en Andalucía, pero con "matices" adaptados a las necesidades de las islas
El grupo parlamentario socialista balear ha presentado este lunes 26 de agosto de 2013 una proposición de ley con el objetivo de «regular el ejercicio de derechos de la persona durante el proceso de su muerte», así como los deberes del personal sanitario en este aspecto y las garantías que deben proporcionar las instituciones sanitarias.
Así lo han manifestado la portavoz del PSIB en el Parlament, Francina Armengol, y el portavoz adjunto del mismo partido, Vicenç Thomàs, y han remarcado que esta iniciativa:
«no habla de regular la eutanasia ni permite el suicidio asistido, sino que su finalidad es que se evite el padecimiento innecesario o se aplique el ensañamiento terapéutico, porque todas las personas quieren vivir dignamente y morir forma parte de la vida».
DERECHOS
En esta iniciativa, Thomàs ha explicado que se propone que se incluya en la historia clínica de cada paciente su voluntad de acuerdo a sus creencias o valores, que se respete su derecho a rechazar cualquier tratamiento y también se incide en el derecho a recibir sedación contra el dolor y cuidados paliativos, todo con la finalidad de garantizar una muerte digna.
Asimismo, los profesionales tendrán la obligación de informar a los pacientes de los procesos asistenciales e intervenciones sanitarias, que estos podrán rechazar. A su vez, contempla la posibilidad de que el paciente asigne representantes o pida asistencia espiritual y la garantía de disponer de una habitación individual para personas en situación terminal o «de agonía» para respetar su intimidad.
Esta norma también regularía qué pasaría con las personas incapacitadas para expresar sus últimas voluntades y a qué edad debería comenzar a informarse y qué información se daría a los menores para darles la oportunidad de decidir.
En cuanto a las instituciones, tendrían que poner los medios necesarios para que se pudieran llevar a cabo estas acciones, fomentar el apoyo a las familias y personas cercanas y promover el voluntariado, entre otras.
CREACIÓN DE UN COMITÉ DE ÉTICA ASISTENCIAL
Por otra parte, el portavoz adjunto socialista ha explicado que esta proposición está basada en la normativa que se aplica en Andalucía pero con «matices» adaptados a las necesidades de las islas, como por ejemplo, la creación de un comité de ética asistencial para manejar situaciones complejas desde el punto de vista ético.
Cabe recordar que muchos de los puntos contenidos en el texto de la proposición ya se contemplan en el estatuto de autonomía balear, si bien con esta proposición, los socialistas pretenden normativizarlos y decir «cómo se llevan a la práctica».