Otros 20.539 que no llegan a los 30 años y que están apuntados al paro están pensando también en hacer la maleta
El informe ‘Los jóvenes en el mercado de trabajo de las Islas Baleares -Año 2012′ es demoledor. Y lo es por mucho que el Govern lo intente disimular en su página web del Observatorio del Trabajo de las Islas Baleares (OTIB) en medio de otras estadísticas que para digerirlas hacen falta al menos tres tubos de aspirinas, y por mucho además que la Dirección General de Economía y Estadística lo meta todo a destajo con otros informes elaborados por los ‘eficaces’ gestores de la Conselleria de Economía y Competividad. No cuela.
MIENTEN COMO BELLACOS
Los que nos venden las bonanzas de que la economía balear va viento en popa mienten, y lo hacen desde sus cómodos puestos de a casi tres mil euros al mes con tal de no despegar el culo de tan privilegiado lugar. Sin rubores, apoyándose unos a otros en ese círculo cerrado que para muchos apesta.
Y es que los datos cantan. Los jóvenes de hasta 30 años se las ven y se las desean para largarse cuanto antes de estas islas donde nadie que no sea del partido en el poder puede encontrar un trabajo decente, -que no a 300 euros al mes que son los que cuentan en las estadísticas oficiales de rigor que así se inflan ayudadas por los trabajos temporales que sacan de quicio al más pintado-. ¿O es que alguien no conoce a alguno de estos chicos que ha tenido que hacer el petate?
LAS CIFRAS
Durante el 2012 los jóvenes firmaron un total de 122.111 contratos, que suponen 6.142 menos que el 2011 en números absolutos (un -4,8 % en términos relativos).
Estos contratos representan el 39,3 % del total de contratos firmados en 2012. En cuanto a la tasa de temporalidad de los jóvenes, respecto del año anterior, disminuye tanto en España como en la UE-27 y en las Islas. Por eso, la tasa de nuestra comunidad es del 44,4 %, por debajo de la tasa española (47,7 %), pero todavía por encima de la media europea (42,1 %).
La carencia de estabilidad laboral que tienen que sufrir los menores de 30 años se hace más patente cuando se compara su tasa de temporalidad con la del conjunto de la población (24,1 %).
Lejos de cifras mareantes lo significativo es que a 1 de enero de 2013 el número de jóvenes de las Islas Baleares que han abandonado el país es de 3.637 personas.
En términos interanuales, el número de jóvenes que parten hacia el extranjero ha experimentado un crecimiento del 13,8 %. No es moco de paco, teniendo en cuenta que se firmaron 6.132 contratos menos que en 2011 en este ámbito, y que mientras 72.728 de ellos tienen trabajo, otros 20.539 que no llegan a los 30 años y que están apuntados al paro están pensando hacer también la maleta y dar el portazo. Al tiempo.
Comentar desde Facebook