"Por desgracia el PP ha tenido que arreglar el descontrol de los partidos de izquierda en la historia de este país"
La Conselleria de Educación, Cultura y Universidades, que contará con un presupuesto de 798,87 millones de euros para 2014, destinará 37 millones de euros al SOIB, 12 millones a Cultura, un millón de euros a Juventud y 747 millones a Educación.
Con esto, se pretende dar respuesta a diversas partidas, que «no quedarán sin cobertura presupuestaria» y al aumento previsto de unos 140 docentes respecto a 2013 para hacer frente al Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL).
En concreto, la consellera de esta cartera, Joana Maria Camps, ha detallado que el presupuesto se aumenta en 17,8 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,29% respecto al presupuesto de 2013.
En su comparecencia de este miércoles 6 de noviembre para informar sobre los Presupuestos de la Comunidad, Camps ha señalado que de la partida destinada a Educación, el 84,6% (un total de 631 millones) se destina a pagar las nóminas de personal docente.
CUERPO DOCENTE
Además de para el incremento de 140 docentes, que acabarán formando un cuerpo de unos 15.000 profesionales entre la escuela pública y la concertada, el presupuesto destinado a Educación será para atender desdoblamientos, la disminución de ratios, y las necesidades educativas especiales, según ha informado Camps.
Según ha destacado, el presupuesto de la Orquesta Sinfónica de Baleares experimenta un incremento del 44,21%, lo que supone un total de 3,2 millones de euros. Asimismo, la partida del Institut d’Estudis Baleàrics aumentará en un 53% y se quedará en 2,7 millones de euros ya que asume algunas de las tareas que antes llevaba el Departamento de Cultura y el de Política Lingüística.
«LAS NECESIDADES SON INFINITAS»
Durante su intervención, Camps ha destacado que «las necesidades son infinitas pero no así los recursos económicos» por lo que ha resaltado que «hay que priorizar en las actuaciones más importantes».
En este sentido, ha dicho que «estamos ante un presupuesto que cubrirá las necesidades educativas» en 2014 para la Comunidad y que «no destinará un euro a partidas que no tengan cobertura presupuestaria». «Lo que se dice se cumplirá y se pagará», ha añadido.
Según han resaltado Camps, en educación, una de las partidas que más ha aumentado es la de ayudas a comedores escolares, que ha crecido un 33,3% respecto a 2013, y llega así a los 800.000 millones, 200.000 euros más que el años anterior.
MÁS DE 22 MILLONES AL PLAN DE CIENCIA
Cabe destacar que el Govern destinará en 2014 un total de 22,1 millones de euros a su Plan de Ciencia, Tecnología, Innovación y, por primera vez, de Emprendimiento de Baleares, cuya dotación se destinará de manera íntegra a actividades y programas de investigación.
Por su parte, la diputada socialista Cristina Rita ha criticado que el Govern utilizó el mismo «discurso realista» el año pasado, cuando también dijeron que pagarían, pero «a muchas escuelas no les han pagado todavía».
Así, también ha criticado la disminución en el presupuesto del SOIB en un 0,3% y ha cuestionado la procedencia de los 300.000 euros para escuelas infantiles. Respecto a la reducción del SOIB, Camps ha dicho que es «simbólica» porque el año pasado se tuvo que destinar un millón de euros para pagar deudas contraídas desde 2008 por el Pacte.
LOS DOCENTES SE REDUJERON EN 800 EN ESTE CURSO
En este sentido, se ha manifestado el diputado econacionalista Antoni Alorda que ha criticado que Camps diga que «el dinero no es importante» y ha recordado que en 2012-2013 se redujo el número de docentes en 800, según criticaron en su momento los sindicatos.
En su último turno de palabra, la consellera de Educación, Cultura y Universidades ha lamentado que, «por desgracia», el PP ha tenido que «arreglar el descontrol de los partidos de izquierda en la historia de este país».
En su réplica, ha dicho que, a pesar de lo que digan los socialistas, «la Formación Profesional tiene que atender al modelo productivo» porque la cultura general es necesaria pero «no se puede formar donde no hay expectativas de trabajo».