Formalizará con el Servicio de Salud de las Islas Baleares un convenio que supone incluir a este centro en la red de hospitales del sistema sanitario público balear
El Consell de Govern ha aprobado este viernes 8 de noviembre una partida de 17,9 millones de euros para derivar durante los próximos años pacientes de la red sanitaria pública al hospital de la Cruz Roja de Palma, lo que evitará su cierre y que prosiga su actividad asistencial.
La portavoz del Ejecutivo, Nuria Riera, ha informado hoy de este acuerdo del Govern que supone la firma de un convenio para la derivación de enfermos a este hospital sin ánimo de lucro entre los años 2013 y 2018, a propuesta de la Conselleria de Salud.
El hospital de la Cruz Roja ha desarrollado a lo largo de décadas una actividad «muy importante» para el conjunto del sistema sanitario balear, ha destacado la portavoz.
Esta colaboración se ha desarrollado gracias a contratos de asistencia sanitaria que han permitido dotar a la sanidad pública de recursos adecuados para atender la demanda asistencial y reducir las listas de espera mediante estas derivaciones.
FIRMA DE UN CONVENIO
Con la reserva de este crédito, el Servicio de Salud de las Islas Baleares y la Cruz Roja formalizarán un convenio que supone incluir a este centro en la red de hospitales del sistema sanitario público balear y que esta relación entre ambas instituciones perdure en el tiempo.
Al integrarse en la red hospitalaria pública, el régimen jurídico de este centro sin ánimo de lucro pasará a ser esencialmente público, con las excepciones de la titularidad del centro, que seguirá siendo privada, y del régimen de personal, que se regirá por el derecho laboral privado.
La red hospitalaria pública es un instrumento creado por el Servicio de Salud que incluye los siete hospitales públicos de las Islas Baleares y permite integrar todos los hospitales privados sin ánimo de lucro que estén vinculados por medio de estos convenios singulares.
De esta manera, se integra en la red hospitalaria pública la totalidad de los servicios y de las prestaciones que ofrecen estos hospitales sin ánimo de lucro.
APROBADO EL PLAN DE CIENCIA
Además, el Consell de Govern ha aprobado hoy el Plan de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento de las Islas Baleares para el periodo 2013-2017, que fija los programas de investigación y de desarrollo tecnológico y fomenta la participación en programas de ámbito nacional e internacional.
También determina los medios y las acciones más adecuadas para conseguir la adecuación de la sociedad balear a los cambios que conllevan el desarrollo científico y las nuevas tecnologías.
A propuesta de la Conselleria de Hacienda y Presupuestos se ha dado el visto bueno a la modificación del plan estratégico de subvenciones de las consellerias y entidades de derecho público con el fin de incluir un línea de ayudas para fomentar el vehículo eléctrico dotada con 200.000 euros, que está cofinanciada al 50 % con fondos europeos FEDER.
La convocatoria tiene como finalidad fomentar la instalación de puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos, y desarrollar así alternativas que permitan una movilidad más sostenible y eficiente.
Finalmente, hoy se ha ratificado la resolución adoptada por el presidente de Ports-IB y el conseller de Turismo y Deportes, Carlos Delgado, por la que se otorga la concesión administrativa para la ocupación y explotación del puerto y de la Escuela Nacional de Vela de Calanova a la empresa puerto Olímpico Calanova SL.
Finalmente, el Consell de Govern ha aprobado hoy también el primer borrador de la «Estrategia Regional de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de las Islas Baleares».