IB3 supone el 0,84 % del presupuesto general de la comunidad autónoma, lo que Ruizcalifica de "gasto razonable" cuando se habla de un "servicio público necesario"
IB3 Televisión dedicará el próximo año 6,5 millones de euros, lo que supone el 25 % de su presupuesto total (24,5 millones), a producción propia, con el objetivo de incentivar el sector audiovisual de las islas que tanto «ha sufrido» en los últimos años de la crisis.
El director de IB3 Radio y Televisión, José Manuel Ruiz, ha afirmado este jueves 7 de noviembre en el Parlement que el ente público ya ha superado la etapa de su continuidad, que está asegurada, y ahora toca hablar «de contenidos y servicio público» durante su comparecencia en el Parlament para presentar el presupuesto para 2014, que alcanza los 32,1 millones de euros, 2,1 millones de euros más que este año.
Del total, se destinarán 24,5 millones a la televisión, 3,2 a la radio y el resto al ente público en general.
DEUDA DE 20 MILLONES
En relación a la deuda a proveedores, Ruz ha asegurado que actualmente se sitúa en 20 millones de euros y que se prevé que en el primer trimestre de 2014 se reduzca a 1,5 millones de euros.
El director de IB3 ha aclarado también que no se prevé reducción de plantilla para el próximo año, cuyo gasto representa el 14 % del total del presupuesto y que, en su opinión, es uno de los factores que ha colaborado a la supervivencia del ente público.
Ha añadido que tampoco se internalizará la plantilla y se ha referido a otras televisiones autonómicas, con costes de plantilla que suponen el 40 % de su presupuesto, lo que en muchos casos las convierte en inviables.
Así, ha señalado que IB3 supone el 0,84 % del presupuesto general de la comunidad autónoma, lo que ha calificado de «gasto razonable» cuando se habla de un «servicio público necesario».
NO HABRÁ SORPRESAS
Ahora, ha afirmado Ruiz, no cree que se presenten circunstancias para un déficit el próximo año, por lo que no prevé «sorpresas». «Podemos tener cierta tranquilidad para 2014 por haber fijado una hoja de ruta», ha señalado el director de ente público, que ha admitido haber encontrado al inicio a «un herido de muerte», que se ha recuperado.
«Yo tengo autonomía e independencia», ha defendido Ruiz durante su intervención y ha negado injerencias de parte del Govern en el desarrollo de la gestión de la radio y la televisión.
Ruiz ha contestado al diputado socialista Cosme Bonet que le ha cuestionado sobre la independencia de los contenidos que se emiten en IB3 y de los que ha reclamado que velen más por ofrecer un servicio público y contenidos culturales para minorías.
Por su parte el diputado Nel Martí ha reclamado también «más función social» de parte del ente público, que considera que «está más preocupado por la audiencia y por el mercado y no tanto por la función de servicio público» y que, en su opinión, «no son contradictorias en absoluto».
Ruiz ha reconocido que aún falta el desarrollo de este tipo de programas minoritarios y que si se quiere mantener la audiencia «no se puede tocar el presupuesto más a la baja», ya que más dinero no se traduce en más audiencia.
El director del ente público ha destacado la apuesta definitiva por apoyar al tejido empresarial audiovisual de las islas que ha sufrido muchos años complicados por los constantes recortes del sector.
«La producción local es protagonista en este presupuesto», ha insistido Ruiz.