Los incidentes que se produjeron este 4 de febrero de 2014 en TV3, cuando una protesta de la plantilla mantuvo ‘retenida’ (Los trabajadores ‘secuestran’ a la dirección de la cadena autonómica) durante doce horas la dirección, se ha cobrado las primeras consecuencias.
El consejo profesional de la televisión pública, el órgano elegido por los profesionales para velar por las informaciones que se ofrecen, ha dimitido esta mañana disconforme con la cobertura que dio la televisión a la propia protesta y para evitar «ser instrumentalizados», según reza el comunicado de renuncia.
El Telenotícies Vespre, el principal informativo del canal autonómico, dedicó solo 43 segundos a la información, ubicada al final del noticiario. El canal de noticies 3/24 también habló de las protestas en sus bloques horarios.
El consejo profesional denuncia que tanto el TN como el 3/24 ofreció «una información dictada por la dirección que no respondía a criterios profesionales».
Los trabajadores explican que durante toda la tarde estuvieron negociando con la dirección para que la información respondiera a criterios profesionales, pero que fracasaron en su intento y el texto que leyó el presentador, Toni Cruanyes, fue sin consensuar.
«Estamos en total desacuerdo con la valoración que se hizo de la noticia, de su tratamiento y que se situara en la despedida del Telenotícies».
El noticiario de este martes dedicó más tiempo y un lugar preeminente en el bloque de informativos a explicar el funcionamiento del nuevo plató del TN, que lleva más de tres semanas en funcionamiento.
En su comunicado de dimisión, el consejo denuncia que en las reuniones del Telenotícies no se produce debate sobre la cobertura del conflicto laboral, y anuncia que no está previsto informar de la problemática laboral en los noticiarios de hoy.
«Exigimos que hoy se emita una información completa que recoja la opinión de todas las partes y sin injerencias de la dirección en su elaboración», reclama el consejo, que defiende «el derecho que tiene la audiencia de la televisión pública a estar bien informados».
El comité de empresa de TV3 (que vela por los intereses laborales de los trabajadores), intentó desde que se inició la protesta de ayer, a mediodía, que una cámara de informativos registrara lo que sucedía.
Lograron su objetivo a media tarde, e incluso pudieron seguir el TN por una pantalla de televisor.
La lectura del texto por parte de Cruanyes fue recibida con una sonora pitada. También las redes sociales mostraron el malestar de la audiencia por la información.
Cruanyes aseguró en Twitter que el texto había sido pactado por el consejo profesional y la dirección, pero añadió que quizás se había equivocado al dejar la información para el final del TN.