Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado este jueves 8 de mayo, con el voto a favor del PP y en contra del PSOE la resolución del Grupo Popular de apoyo a las medidas desarrolladas por el Gobierno regional contra la despoblación en la región, sobre todo en la provincia de Cuenca y en la comarca de Molina de Aragón.
En esta resolución, el Parlamento autonómico también valora la importancia y el «acierto» de las acciones del Ejecutivo para defender los intereses de la región en Europa con el fin de obtener la financiación que contribuya a aumentar la densidad demográfica de la región.
En el mismo pleno, en cambio, la mayoría del PP ha rechazado la resolución del Grupo Socialista en la que, entre otros asuntos, instaban a los gobiernos de España y Castilla-La Mancha a promover, en el marco de los fondos estructurales europeos para el periodo 2014-2020, recursos adicionales contra el problema de la despoblación.
Del mismo modo, solicitaban al Gobierno de España la puesta en marcha de políticas activas de empleo y, en concreto, de planes de empleo dirigidos a jóvenes, a mayores de 55 años y a aquellas personas que no reciben ninguna prestación por desempleo ni subsidio.
También exigían mantener la vigencia del fondo para desempleados mientras las tasas de paro en Castilla-La Mancha se situase por encima del 10 por ciento y pedían garantizar el empleo público de Castilla-La Mancha.
EL PSOE CULPA A COSPEDAL
Durante su intervención, el portavoz del grupo parlamentario socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha achacado el despoblamiento de la comunidad a las políticas del Gobierno de María Dolores de Cospedal y, para ilustrarlo, ha apuntado que desde el 1 de enero de 2011 al 1 de enero de 2014 hay 39.142 habitantes menos.
Esta descenso, a su juicio, está motivado por «el empeoramiento de las condiciones de vida de los ciudadanos» de la región porque «ahora en Castilla-La Mancha se vive peor y se tienen menos perspectivas de futuro».
En este sentido, ha apuntado que los datos de menores de 45 años que han abandonado la comunidad desde 2011 son «preocupantes», pues hay 72.413 personas menos.
Para seguir leyendo: www.eldigitalcastillalamancha.es