El sindicato UGT Andalucía ha querido poner en conocimiento de la opinión pública que, «por lo que ha podido conocer», «no existe la más mínima sospecha de que se hubiera producido un desvío de fondos para enriquecimiento personal» en la organización, siendo investigadas irregularidades en la gestión de subvenciones «similares a las detectadas por instituciones oficiales de control presupuestario también en otros agentes sociales y que pudieran ser resueltas en sede administrativa».
En una nota en referencia a las diligencias previas 5072/13 que se instruyen en el juzgado de instrucción número 9 de Sevilla por un posible fraude en subvenciones por parte de UGT de Andalucía, la organización sindical solicita «respeto» al trabajo de los tribunales de justicia y al principio de presunción de inocencia.
Critica «la campaña denigratoria» que pretende un juicio paralelo a la organización y solicita su «inmediato» cese a los responsables de los medios de comunicación que la sostienen.
Por otro lado, UGT-A pone en conocimiento de la opinión pública que, «por lo que ha podido conocer», «no existe la más mínima sospecha de que se hubiera producido un desvío de fondos para enriquecimiento personal», siendo investigadas irregularidades en la gestión de subvenciones, similares a las detectadas por instituciones oficiales de control presupuestario también en otros agentes sociales y que pudieran ser resueltas en sede administrativa.
«Si en el futuro fueran detectados comportamientos ilícitos, será UGT-A quien primero interesara su sanción»
Precisamente por ello, y ante las informaciones de que pudieran haberse cometido irregularidades graves en la gestión de la anterior dirección, ya se asumieron responsabilidades políticas dimitiendo el anterior Secretario General, Francisco Fernández Sevilla.
«UGT-A ha ejecutado todos los programas de formación subvencionados de forma estricta y rigurosa. En ninguna de las innumerables informaciones sobre el uso de las subvenciones por UGT-A hay la menor insinuación de que no se hayan ejecutado todos los cursos de formación subvencionados, a diferencia de lo que sí parece que ha ocurrido en relación con otras informaciones referidas a ayudas de formación a empresarios en Madrid, Málaga y otros lugares»
GASTOS IMPUTADOS A SUBVENCIONES, «NO ES ILEGAL»º
En relación con la información de que los gastos del sindicato se imputaban a subvenciones, UGT-A explica que «ese hecho así planteado no es ilegal, pues la normativa sobre subvenciones y cada una de las convocatorias recogen que los llamados gastos asociados, necesarios para la gestión y buen fin de la subvención, son imputables con un límite, que según convocatoria oscila entre el 10 y el 20 por ciento».
«Cuando se hace mención a la existencia en UGT-A de una unidad de justificación de subvenciones, sus costes son perfectamente imputables a las subvenciones que esa unidad justifica. No hay nada ilegal en la imputación de gastos de estructura vinculados a la gestión de las subvenciones, hasta el límite señalado en cada convocatoria»
En este sentido, incide en que en UGT-A «no cabe manejo ni utilización de facturas falsas, por lo que de acreditarse que en algún supuesto se ha falseado alguna factura, quien lo haya hecho será responsable y deberá responder por ello». «Pero los casos que se están refiriendo no se trata de facturas falsas, ni falseadas, sino de ajustar sus conceptos a los requisitos formales que exigen las convocatorias de subvenciones», ha aclarado la organización sindical.