CON LA PRESENCIA DE DÍAZ Y PASTOR

El metro de Málaga se pone en marcha tras 10 años de proyectos y obras

Susana Díaz y Ana Pastor presidirán el acto de puesta en marcha parcial de las líneas 1 y 2 hasta el intercambiador de El Perchel

El metro de Málaga se pone en marcha tras 10 años de proyectos y obras
Metro Málaga

Tras más de 10 años de proyectos y obras, después de varias fechas de inauguración fallidas, pero sobre todo muchos dimes y diretes entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga, la capital de la Costa del Sol se engalanará este miércoles 30 de julio de 2014, para por fin recibir al metro, una infraestructura que está llamada a cambiar la movilidad en la ciudad.

Un acto que será presidido por la jefa del Gobierno andaluz, Susana Díaz, y la ministra de Fomento, Ana Pastor, y al que han sido invitados más de 400 personas, entre representantes políticos, económicos, sociales y culturales.

Aunque la puesta en marcha parcial de las líneas 1 y 2 hasta el intercambiador de El Perchel-María Zambrano es considerada por todos los agentes políticos, económicos y sociales de la ciudad como un hito, no acaba aquí la historia del metro de Málaga, que empezó a construirse en 2006 –la línea 2, la 1 no fue hasta 2008– después de la licitación en 2001 del estudio informativo de la red y de la firma del convenio de colaboración entre la Junta y el Ayuntamiento de la capital en 2003.

Por el momento, la inversión en esta infraestructura, impulsada por la Junta de Andalucía, en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga y el Gobierno central, supera los 600 millones de euros, que se traducen en la conexión desde Teatinos –línea 1– y desde Carretera de Cádiz –2– con el intercambiador de El Perchel, situado junto a la estación de trenes María Zambrano.

En total, 17 estaciones –12 soterradas y cinco en superficie– y 12 kilómetros –el 81 por ciento de la red completa, compuesta por 14,8 kilómetros– por los que, en fase de pruebas, ya han pasado los trenes que a partir de este miércoles prestarán servicio a los malagueños.

También esta infraestructura tiene su reflejo en la creación de empleo en Málaga, con una media anual de 2.652 puestos de trabajo directos e indirectos durante su construcción y 210 derivados de su puesta en marcha.

El billete sencillo del metro costará 1,35 euros. No obstante, usando bono o tarjeta valdrá 82 céntimos, un importe que se rebajará aún más, hasta los 66 céntimos, si se trata de un transbordo desde autobús público urbano o interurbano.

HORARIOS

El ferrocarril urbano funcionará de lunes a jueves de 06.30 a 23.00 horas, mientras que los viernes y vísperas de festivos se prolongará hasta las 01.30 horas, al igual que los sábados, día en el que comenzará a las 07.00 horas.

MARCAS

TODAS LAS OFERTAS DE TU MARCA FAVORITA

Encuentra las mejores ofertas online de tu marca favorita

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído