INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA
Plazo de inscripción del 27 de febrero al 10 de marzo 2015
Taller dirigido a personas que quieran iniciarse en las herramientas básicas de la informática. Este taller pretende proporcionar los conocimientos básicos para usar un ordenador y algunos programas asociados a él, como los programas para escribir texto y añadir imágenes. Conoceremos qué es Internet, navegando por la red y aprenderemos a enviar y recibir correos electrónicos. También aprenderemos a utilizar eficazmente los recursos que la Biblioteca pone a disposición de los usuarios (ordenadores portátiles, libros electrónicos).
HORA DO CONTO
Cuentacuentos Infantil y Adultos
Miércoles 4 marzo 2015
18:00 h., salón de actos
Ante el éxito de las jornadas celebradas el año pasado y gracias a la colaboración del Instituto Camôes de la ciudad de Cáceres, en febrero comenzó el nuevo ciclo de «Contos em portugués», que tiene como objetivo acercar la literatura en lengua portuguesa, tanto a menores como a personas adultas.
En esta ocasión el cuentacuentos se titula «Os ovos misteriosos»
LABORATORIO DE CREACIÓN «EL GUIÓN DE CINE»
Taller de cine
Fechas: 5, 6, 12 y 13 de marzo (jueves y viernes)
Horario: 17:00 a 20:00
Laboratorio de creación «EL GUIÓN DE CINE»
Curso/Taller de iniciación a la narrativa cinematográfica
Con aquellas personas que previamente se han inscrito y han sido admitidas se desarrolla este taller, dinámico y muy entretenido al apoyar los contenidos teóricos con distintos fragmentos de muy diversas películas que serán visionadas en clase, además de las lecturas en grupo de los distintos guiones.
Objetivos
Acercar al alumnado al cine como un arte con lenguaje propio.
Adquirir conocimientos sólidos de narrativa fílmica.
Que cada asistente desarrolle el guión literario de un cortometraje de 3 minutos de duración cuyo seguimiento se hará durante el curso.
Contenidos
El cine como lenguaje.
Qué es un guión cinematográfico y cómo se escribe.
El espacio y el tiempo cinematográfico.
Los personajes y los conflictos dramáticos.
El texto y el subtexto.
La estructura: La causalidad y la ordenación del discurso.
Lecturas en grupo de cada trabajo y análisis de los mismos.
Visionados de fragmentos de distintas películas que apoyarán el aprendizaje.