Más información
La organización quiere que Trujillo sea el referente de los libros en Extremadura y que tenga repercusión nacional. A todo ello ayudará, sin duda, el escenario monumental, su Plaza Mayor, lugar elegido para desarrollar los cinco días feriales.
Tras el pregón inaugural de Andrés Aberasturi, con el que arrancará la feria, las siguientes jornadas estarán dedicadas a la novela, al periodismo en la literatura y a la poesía, a cargo de reconocidos poetas extremeños. Según el coordinador de la feria, José Cercas, «la de Trujillo será capaz de competir con las ferias más importantes de Extremadura y de fuera de la región».
También, el periodismo y su relación con la literatura, reunirá en una mesa de debate a conocidos periodistas regionales y nacionales. Además, las ediciones solidarias tendrán su parcela con la presentación de la antología «Los niños de la guerra», en la que participan treinta y nueve escritores y poetas de diferentes procedencias y estilos, con el objetivo de denunciar las injusticias de cualquier guerra. Uno de ellos será Luis Eduardo Aute.
Otras actividades estarán dedicadas a la fotografía, a los talleres de animación a la lectura, a los que ya han confirmado su participación cerca de un millar de niños de todos los colegios y centros educativos de la ciudad. Para el titular municipal de Cultura, es fundamental «inculcar esta pasión por la lectura», porque, a su juicio, ésta es la única vía para «conseguir una sociedad más libre y más crítica».
Completan el programa, conciertos musicales diarios, como los que darán los cantautores Amancio Prada, o el placentino Manuel Cobos o la actividad de lectura de libros en familia, que coordina junto con los talleres de animación a la lectura, la librera trujillana Ángeles Quesada. A parte, se suma una exposición de pintura paralela y una zona de stands ya cubiertos.
Comentar desde Facebook